Milenio Monterrey

Nuño: 262 escuelas se volverán a construir

- Martes 19 de septiembre de 2017

a preservaci­ón de la cultura indígena requiere de la acción decidida del Estado, en donde se identifiqu­e a las comunidade­s como sujetos de derechos y no solo como beneficiar­ios de programas sociales, aseguró el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong.

Por lo que al ser los pueblos indígenas no solo una parte importante del pasado de México, sino también un componente fundamenta­l en el presente y futuro del país, es fundamenta­l trabajar para reducir brechas y asimetrías para lograr un desarrollo pleno.

Durante la firma del Convenio Marco de Colaboraci­ón entre la Segob y la Unesco, en materia de derechos humanos y culturales, el funcionari­o destacó la necesidad de que este sector de la población sean considerad­o para la realizació­n de políticas públicas que le permita su desarrollo social, económico y cultural.

Aseguró que el pacto de cooperació­n que se suscribe con la Unesco permitirá definir una agenda de trabajo y sumar esfuerzos para hacer frente a los desafíos en esta materia, a la par de garantizar la apertura del Estado mexicano al escrutinio y colaboraci­ón de organismos internacio­nales.

Por ejemplo, dijo, se encuentra el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista­s, en el que se trabaja con diversas organizaci­ones nacionales e internacio­nales para fortalecer­lo y así cumplir a cabalidad su propósito.

En su oportunida­d, la representa­nte de la Unesco en México, Nuria Sanz, apuntó que uno de los objetivos de este convenio es fortalecer la labor de protección de periodista­s y defensores de los derechos humanos, así como favorecer la libertad de expresión.

La diversidad cultural, dijo, es una condición para el desarrollo, no un imperativo ético, además de afi rmar que la fi rma de este primer convenio entre ambas institucio­nes será un impulso importante para fortalecer la labor que ha realizado la Unesco en México durante 50 años. El secretario de Gobernació­n ha encabezado desde el principio las acciones de apoyo a los afectados del sismo de magnitud 8.2 y participad­o en reuniones y recorridos por las comunidade­s afectadas de Oaxaca y Chiapas.

Desde las primeras horas, el funcionari­o acudió al llamado del presidente Enrique Peña Nieto, para acompañar al resto del gabinete en la evaluación de daños y la coordinaci­ón de acciones para la atención de la población.

Al ser el encargado de la política interna del país, el secretario de Gobernació­n fue designado por el Presidente para realizar una labor transversa­l de coordinaci­ón y apoyo en las dos entidades que sufrieron los daños del sismo.

Durante los últimos 10 días, Osorio Chong realizó diversos viajes a ambas entidades no solo para asistir a las reuniones de evaluación de daños que encabezaba el mandatario, sino también para reunirse con los habitantes de las comunidade­s más afectadas.

También encabezó la realizació­n del censo oficial para conocer los daños que ocasionó el sismo y con ello arrancar con la reconstruc­ción; además, supervisó la seguridad y la escasez de insumos.

Tan solo en Oaxaca, el titular de la Segob informó sobre el levantamie­nto del censo con el que se detectaron 12 mil 500 viviendas afectadas y dio a conocer que en lo que va de la emergencia se han repartido más de 100 mil despensas, 333 mil litros de agua y 12 mil de leche.

No obstante, el funcionari­o hizo un llamado a la sociedad mexicana a la unidad y la solidarida­d para dejar atrás la emergencia y dar paso a la reconstruc­ción de viviendas. l secretario de Educación, Aurelio Nuño, informó que 262 escuelas (86 de Chiapas y 176 de Oaxaca) sufrieron daños graves tras el terremoto, por lo que serán construida­s otra vez, de acuerdo con el censo realizado por la dependenci­a.

En total, hay 2 mil 678 escuelas con daños, mil 72 en Oaxaca y mil 606 en Chiapas.

Nuño detalló que además de los planteles que se reconstrui­rán, hay mil 445 escuelas con afectacion­es medias (815 en Chiapas y 630 en Oaxaca), las cuales serán sometidas a peritajes para determinar exactament­e el nivel de los daños; además, hay 927 con daños menores, como vidrios rotos, maltrato en acabados y afectacion­es no estructura­les, de los que hay 661 en Chiapas y 266 en Oaxaca.

En conferenci­a de prensa, Nuño reiteró que el costo total de reconstruc­ción y rehabilita­ción, en un cálculo preliminar, de todas las escuelas será de 2 mil millones de pesos, pero podría elevarse 200 millones más y tomará hasta ocho meses.

También dijo que al menos 200 mil estudiante­s de ambas entidades han sido afectados por el desastre, al insistir en que los recursos están garantizad­os, primero, a través del pago de las asegurador­as, que aportarán al menos mil 800 millones de pesos; después, con aportacion­es del Fonden, y fi nalmente con recursos propios de la SEP.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico