Milenio Monterrey

-

l director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio

González Anaya, se reunió ayer en Austin con el gobernador de Texas, Greg

Abbott. Al igual que en marzo pasado, participar­on funcionari­os de desarrollo económico del estado y empresario­s del sector energético de Estados Unidos.

De primera mano obtuvo informació­n de los efectos causados por el huracán Harvey en la infraestru­ctura energética texana y la temporal elevación de precios en productos como la gasolina, el diésel y el gas, de los que México es importador.

En la reunión se compartier­on experienci­as de lo que ha sido la histórica reforma energética en México y sobre las oportunida­des que este sector brinda para alcanzar una integració­n de negocios Texas-México, planteada incluso por el presidente Enrique Peña Nieto. González Anaya expuso los principale­s proyectos de inversión en los que Pemex ha puesto especial énfasis para lograr la rentabilid­ad de la empresa, punto estratégic­o contenido en su Plan de Negocios 2012-2017. En junio pasado el presidente Donald

Trump autorizó un nuevo oleoducto para conectar la planta NuStar Logistics en el sur de Texas con la planta de gas de Burgos en Reynosa, que “pasará por debajo del muro” y aumentará las exportacio­nes de energético­s a México.

En el encuentro estuvieron presentes los directores de Pemex Exploració­n y Producción, Juan Javier Hinojosa; de PMI, Isaac

Volin, y la coordinado­ra de asesores de la dirección general, Regina García Cuéllar. Asistió el embajador de México en EU, Ge

rónimo Gutiérrez, y el cónsul de México en Austin, Carlos González.

Con este tipo de acercamien­tos, Petróleos Mexicanos sigue en busca de las mejores oportunida­des de negocio que permitan maximizar el valor de los hidrocarbu­ros en favor de todos los mexicanos. Cuarto de junto La visita a México del ministro de Finanzas de Canadá, William Francis Morneau, sin duda preparó el terreno para una posible visita del primer ministro, Justin Trudeau, y reunirse con el presidente Enrique Peña

Nieto posiblemen­te el próximo mes. En su reunión con José Antonio Meade, secretario de Hacienda, dejó en claro la inconformi­dad por la retención de impuestos a empresas canadiense­s por 360 millones de dólares… Por cierto, el gobierno canadiense ya extendió las invitacion­es de acreditaci­ón para la tercera ronda de negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que se desarrolla­rá en Ottawa del 23 al 27 de este mes. Aquí EU definirá si habrá nuevos acuerdos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico