Milenio Monterrey

Córdova apoya reducir el financiami­ento a partidos

El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, señala que se corre el riesgo de que se obtengan recursos ilegales

- Ricrdo Alanís/

De visita en Nuevo León, el comisionad­o presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, declaró que está a favor de que no se les elimine totalmente el financiami­ento público a los partidos políticos, pero que sí se les reduzca.

El funcionari­o electoral expresó que de quitarles todo el financiami­ento público se corre el riesgo que les lleguen recursos de la delincuenc­ia organizada o de intereses corporativ­os, o caer incluso en el desvío de recursos.

Córdova Vianello destacó tres ventajas del financiami­ento público como son la equidad en las condicione­s de la competenci­a; la transparen­cia porque se sabe de dónde viene esa mayoría de los recursos; y la autonomía frente a los intereses que inevitable­mente, dijo, están detrás del financiami­ento privado. “Hoy los partidos están todos involucrad­os en una especie de frenética carrera, producto de la emergencia derivada de los sismos, para ver quién es el que más se desprende del financiami­ento público e incluso se ha llegado a plantear que el próximo año, cuando habrá las elecciones más grandes de la historia, no haya financiami­ento público. “Yo no estoy a favor de que no haya financiami­ento público, yo creo que hay que reducirlo, pero yo no quiero partidos políticos en las manos del narcotráfi­co, en las manos de los grandes intereses corporados (sic), porque eso simplement­e y sencillame­nte los alejaría más de la sociedad. Menos dinero a los partidos políticos, creo que eso tendríamos que discutirlo y creo que resultaría pertinente”, dijo.

Dijo que hay que tener cuidado con una elección como la del 2018, ya que será la contienda en la que se elegirán la cantidad de cargos más alta de la historia, con 3 mil 406 cargos de elección popular en disputa, tanto en el ámbito federal como el local.

Agregó que si los partidos no tienen recursos para esta elección, podrían generarse anomalías, por eso es necesario que se sepa de dónde proviene el dinero. “No le digo no al financiami­ento privado pero quien piense que el financiami­ento privado es un financiami­ento desinteres­ado y filantrópi­co, me parece que por lo menos, en el gran dinero que instruye a la política, está equivocado”, comentó.

Menos dinero a los partidos políticos, creo que resultaría pertinente” Lorenzo Córdova COMISIONAD­O PRESIDENTE DEL INE

 ?? JORGE LÓPEZ ?? El funcionari­o señaló que hay que tener cuidado en la elección de 2018.
JORGE LÓPEZ El funcionari­o señaló que hay que tener cuidado en la elección de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico