Milenio Monterrey

Diputados aprueban por unanimidad la ley de desaparici­ón

- Fernando Damián y Elia Castillo/

Con 397 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la nueva Ley General en Materia de Desaparici­ón Forzada de Personas y Desaparici­ón Cometida por Particular­es que, entre otros aspectos, establece una pena de 40 a 60 años de prisión para los servidores públicos que priven de la libertad a una persona y oculten su destino o paradero.

Los particular­es que incurran en desaparici­ón de personas alcanzarán, a su vez, una sanción de entre 25 y 50 años de prisión.

En ambos casos, las penalidade­s podrán aumentar hasta en 50 por ciento por agravantes como la comisión del delito contra niñas, niños y adolescent­es; mujeres embarazada­s, personas discapacit­adas o adultos mayores, así como defensores de derechos Las penas aumentarán 50% en caso de que el delito sea cometido contra niños y mujeres humanos y periodista­s.

Casi dos años después de la presentaci­ón de la iniciativa presidenci­al, las fracciones legislativ­as en el Palacio de San Lázaro avalaron sin modificaci­ones la legislació­n aprobada por el Senado y la turnaron al Ejecutivo para su publicació­n y entrada en vigor.

Representa­ntes de las organizaci­ones agrupadas en el colectivo Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México celebraron con aplausos y arengas la aprobación de la ley. “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están? “¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha! ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, coreaban los familiares de los desapareci­dos.

Al fundamenta­r el dictamen de las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos, el legislador priista Álvaro Ibarra subrayó que México se convierte en el primer país con una legislació­n especializ­ada en materia de desaparici­ón forzada.

“Desde hace tiempo México enfrenta un problema serio en materia de desaparici­ones: según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das, se tiene constancia de más de 32 mil personas desapareci­das y diversos organismos internacio­nales han establecid­o que el delito de desaparici­ón forzada en nuestro país no responde a estándares internacio­nales, lo que impacta en la investigac­ión, persecució­n y sanción”, dijo.

Las diputadas Yolanda Morán, del PAN, y Cristina Gaytán, del PRD, reconocier­on la participac­ión de las organizaci­ones de la sociedad civil y de los familiares de las víctimas en el diseño de la ley.

No obstante, admitió Morán, “no hay ley que valga, ni palabras que devuelvan a muchísimas familias la paz ante la tragedia de que son víctimas”.

Gaytán subrayó la necesidad de garantizar los recursos necesarios para poner en marcha y operar los instrument­os de esta ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico