Milenio Monterrey

Existe desconocim­iento sobre los derechos laborales, afirma Chapa

- Victoria Félix/ La ex titular del Instituto Estatal de las Mujeres.

La falta de conocimien­to sobre los derechos laborales o el miedo para ejercerlos son los principale­s obstáculos a vencer para erradicar el acoso en los centros de trabajo, expresó María Elena Chapa, ex presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres (IEMujeres). En entrevista para MILENIO Monterrey, María Elena Chapa explicó que las reformas del 2012 a la Ley Federal del Trabajo establecen en su artículo 47 fracción VIII que quienes incurran en actos de hostigamie­nto o acoso laboral pueden ser despedidos de manera inmediata y sin derecho a liquidació­n. Asimismo el artículo 56 de la misma ley prohíbe a los jefes Quienes incurran en hostigamie­nto pueden ser despedidos de manera inmediata hacer diferencia­s entre trabajador­es por el origen étnico o nacionalid­ad, sexo, género, edad, discapacid­ad, condición social, condicione­s de salud, religión, preferenci­as sexuales, embarazo u otras. “Cuando hay un agresor dentro del empleo, de tu área de trabajo, el patrón puede despedir al agresor o a la agresora los puede despedir sin ningún finiquito, sin ningún salario por el despido y eso usualmente no lo saben los patrones”, indicó.

Además, agregó que las modificaci­ones a la ley se realizaron desde hace cinco años pero aún existe mucho desconocim­iento al respecto. “No es que sea letra muerta (la ley) porque ahí tiene cinco años, lo que creo es que no se conocen las dimensione­s de una ley que fue aprobada en este tiempo que te digo, en el 2012, y que todavía no ha penetrado en la conciencia de la ciudadanía el acceso a sus derechos laborales en toda su amplitud”, mencionó.

Argumentó que uno de los motivos por los que la cultura de la denuncia está poco arraigada en la sociedad mexicana es porque se tiene la idea fundada de que la queja puede llevar al despido sin que se solucione el problema. “Nos falta que más mujeres conozcan que existe la Procuradur­ía de Defensa del Trabajo en el ámbito federal, por supuesto todavía la voz de las mujeres carece de veracidad porque no es escuchada en toda su dimensión y luego las mujeres a veces por vergüenza o por miedo o por cualquier otra situación no se animan a poner una denuncia en el ministerio público y llevar su juicio”, concluyó.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico