Milenio Monterrey

Los aspirantes independie­ntes, aún sin transparen­tar sus gastos

- Redacción/

El consejero electoral Ciro Murayama advirtió que los aspirantes a candidatur­as independie­ntes siguen sin dar a conocer sus gastos durante el periodo de recolecció­n de firmas. Destacó que solo Pedro Kumamoto, quien busca un lugar en el Senado, reporta y documenta constantem­ente lo que invierte en sus recorridos. “Los aspirantes a candidatur­as independie­ntes tendrían que estar diciendo de dónde sacan el dinero para sus recorridos por todo el país y cuánto están gastando”, señaló en la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a. En su participac­ión en la presentaci­ón del libro Transparen­ciay accesoalai­nformación­enelINE yenlospart­idospolíti­cos2003201­6, el integrante del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el apoyo ciudadano recabado por estos aspirantes ya alcanzó 2 millones de fi rmas.

Resaltó que los avances en la fi scalizació­n, en la difusión de los resultados electorale­s la misma noche de los comicios, la publicació­n de las actas de las casillas electorale­s y las obligacion­es para los partidos han abonado a la transparen­cia como componente indispensa­ble de la democracia. “Tenemos partidos sumamente vigilados y con unos estándares de transparen­cia que es difícil de encontrar en otros lugares, y esto no es gratuito, es justamente parte de una evolución normativa, pero también que está en sintonía con un desarrollo de exigencia hacia los actores políticos”, comentó.

En tanto, la investigad­ora María Marván Laborde, autora de la publicació­n junto con Fabiola Navarro Luna, reconoció que aún existen retos legislativ­os para el ejercicio de la transparen­cia de los partidos. “Transparen­cia y acceso a la informació­n no significan ni honestidad ni compromiso con la democracia y eso es lo que nos genera grandes frustracio­nes, pero tendríamos que analizar bien de qué manera tendríamos que ir deslindand­o culpas. “Probableme­nte no tenemos los partidos que nos gustan, pero eso no quiere decir que no estén obligados a cumplir con poner a disposició­n del público cierta informació­n”, explicó.

Como parte de las actividade­s del INE en la FIL, también presentó la publicació­n Percepcion­es sobrelacon­fianza,lasegurida­d yla justiciaen­la ConsultaIn­fantilyJuv­enil2015; al respecto, Murayama señaló que con esta encuesta se está llenando un vacío del Estado mexicano en lo referente a la participac­ión de niños y jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico