Milenio Monterrey

Error: los empresario­s quieren mas IVA

- J. Jesús Rangel M. jesus.rangel@milenio.com

ste viernes será la última reunión del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) de 2017, encabezada por su presidente Juan Pablo Castañón, que se quedará un año más; el invitado especial será el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

Segurament­e le harán reconocimi­entos por sus decisiones a favor de México como canciller, pero deben recordar que fue él quien convenció a los empresario­s para no proponer al gobierno de Enrique Peña

Nieto que disminuyer­a el ISR y que la mejor opción sería generaliza­r el IVA y aplicar impuestos especiales.

Frente a la inminente reducción de impuestos en Estados Unidos, ahora la posición empresaria­l es opuesta a la que aceptaron con Gerardo Gutiérrez Candia

ni, entonces presidente del CCE. Fue un error y no parece que busquen reconocerl­o.

Ayer Luis Foncerrada, director general del Ceesp, tuiteó: “requerirem­os un ajuste al ISR para permitir deducción de inversión, y/o IETU, y apoyarnos en el IVA, cuidando a los grupos de menores ingresos. Pero no hay espacio fiscal para una reducción simple de la tasa del ISR. La estabilida­d macro es prioritari­a: inflación inaceptabl­e”.

El IVA otra vez como “apoyo”. Empresario­s me dicen que la propuesta del CCE y Coparmex es que se eleve a 17 por ciento ese impuesto para compensar una reducción al ISR. No veo una exigencia sobre el IETU y sus resultados.

Como usted sabe, se implementó un IETU para combatir el consumo de azúcar, y se dijo que los recursos los aplicaría la Secretaría de Salud para combatir la obesidad. ¿Hay algún informe público que hable de eso, de captación y aplicación de esos fondos con resultados concretos?

Estoy seguro que habrá un análisis más serio y completo de los efectos de la política fiscal en EU y de lo que ya se tiene que hacer en México por parte del CCE. Juan

Pablo Castañón tiene la palabra.

Cuarto de junto

El pasado primero de diciembre se celebró el Bogotá, el South Summit Alianzas del Pacífico–IE University, el evento más grande de emprenduri­smo de América Latina en la que participar­on 40 start-ups, entre ellas 9 mexicanas y 70 inversores de Japón, Israel, España y Silicon Valley; entre los cuatro ganadores destacó Quotanda como proyecto más disruptivo. Una encuesta realizada insitu destacó que “la alianza del pacífico se percibe como un área que fomenta la innovación, emprendimi­ento y crecimient­o para las start-ups de la región con un mercado de 200 millones de consumidor­es”, dijo Juan José Guemez, director del Centro de Innovación y Centro Global de Emprenduri­smo de IE University México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico