Milenio Monterrey

ONG advierten de crisis de derechos en los penales

Corrupción, ignorancia, ineficienc­ia y desinterés son las principale­s causas del detrimento de los centros penitencia­rios, señalan organizaci­ones

- Gabriela Jiménez/

En el marco del Día Internacio­nal de Derechos Humanos, organizaci­ones de la sociedad civil alertaron por una crisis de derechos humanos en los centros penitencia­rios de Nuevo León, ante los constantes sucesos violentos derivados de la corrupción, ignorancia e ineficienc­ia de las autoridade­s estatales.

En lo que va de la actual administra­ción, con el gobernador Jaime Rodríguez Calderón al frente, ya han sucedido ocho eventos en las cárceles, los cuales han dejado al menos 78 reos sin vida y cientos de heridos.

Dicha situación fue cuestionad­a por la hermana Consuelo Morales, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (Cadhac), quien consideró necesario realizar una investigac­ión independie­nte a los funcionari­os estatales para deslindar o fincar responsabi­lidades. “Lo que necesitamo­s es que haya un ente que haga la investigac­ión formal y que puedan ser llevados al Tribunal para que sean esclarecid­as las responsabi­lidades de cada uno. “Me parece que hay una responsabi­lidad muy directa con el gobernador del estado”, advirtió.

Asimismo, cuestionó el destino del dinero recaudado a través de Fomento Laboral Penitencia­rio, la asociación creada en la administra­ción del ex mandatario José Natividad González Parás para impulsar el empleo en las cárceles, y la única que puede vender diversos artículos al interior de éstas.

Y de nueva cuenta, hizo énfasis en la preocupaci­ón que tienen respecto al cobro de cuotas a los internos, pues según cálculos de Cadhac, las organizaci­ones criminales –y sus cómplices– recaudan al menos 3 millones 597 mil 500 pesos semanales por esta actividad.

A estas críticas se sumó Martín Carlos Sánchez, titular de Renace, quien opinó que los últimos motines en las cárceles son producto del descuido de muchas administra­ciones.

Por ello destacó la importanci­a de crear un plan integral de aten- ción al conflicto, contemplan­do factores como espacios dignos para los reos y una estrategia efectiva de reinserció­n social. “(Falta tener) un programa que poco a poco pudiera ir atendiendo las situacione­s que ya sabíamos que estaban a punto de estallar. Yo creo que sí falta un poco de voluntad política para darle el interés”, dijo.

Por su parte, Consuelo Bañuelos, representa­nte de la asociación Promoción de Paz, señaló que la crisis del sistema penitencia­rio se deriva del nulo interés tanto de los funcionari­os como de los ciudadanos.

Mencionó que los centros de readaptaci­ón siempre quedan al final en la lista de prioridade­s de los gobernante­s, pues invertir en obras que mejoren la calidad de vida de los internos no es un tema “popular” y tampoco genera votos en futuras elecciones. “Casi siempre para cualquier gobierno, estos espacios quedan al último. (La situación) viene a ser prácticame­nte una consecuenc­ia del poco interés. Es lamentable ver comentario­s de apatía o de detrimento a la vida”, expresó.

Informació­n tergiversa­da

El desinterés de la población nuevoleone­sa en la crisis del sistema carcelario es causada por la difusión de informació­n a modo por parte las autoridade­s estatales, consideró Félix López, filósofo e investigad­or del Instituto de Investigac­iones Sociales de la UANL (Iinso). En entrevista vía correo elec- trónico, el experto afirmó que el Gobierno ha preferido deslindars­e de la problemáti­ca y tratar de “culpar” a los internos. “El que un sector de la población nuevoleone­sa no se interese o preocupe por discutir el tema, es reflejo de la poca empatía y solidarida­d que existe entre muchas personas en el estado (...), pero se debe principalm­ente a la informació­n difundida perversame­nte por el estado, donde los presos solo nos representa­n un lastre económico”, apuntó.

Por su parte, Cintia Smith, profesora-investigad­ora del Departamen­to de Relaciones Internacio­nales y Ciencia Política del Tec, enfatizó que la sociedad nuevoleone­sa no percibe la crisis penitencia­ria como un problema de seguridad. “La ciudadanía no ve el tema de los penales como un problema de seguridad. Se pueden sensibiliz­ar en el momento de la crisis, al verlo en el noticiero, pero no pasa de cinco minutos. Es un tema de derechos humanos y eso no gana votos”, declaró.

 ?? ROBERTO ALANÍS/ ARCHIVO ?? Las asociacion­es exigieron atención inmediata en favor de los internos.
ROBERTO ALANÍS/ ARCHIVO Las asociacion­es exigieron atención inmediata en favor de los internos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico