Milenio Monterrey

FAMSA REDUCE 9.7% SU DEUDA

Las ventas tuvieron un crecimient­o de 8.6% en México

- Daniela García/ La compañía buscaba evitar complicaci­ones por la volatilida­d.

La deuda bruta consolidad­a de Famsa al cierre del año pasado fue 9.7 por ciento menor a la que se tuvo el mismo periodo del año previo, de acuerdo a su reporte financiero.

Durante el año pasado, la empresa recibió mil 127 millones de pesos derivado de su plan de monetizaci­ón de activos, que fueron destinados al pago de pasivo de corto plazo, explicó Paloma Arellano, encargada de relación con inversioni­stas de la empresa.

En entrevista para MILENIO Monterrey, Arellano detalló que esta y otras acciones fueron las que lograron la reducción de deuda de Famsa.

Se obtuvo una línea de crédito con Bancomext y el pago de deuda que redujo la deuda que estaba en dólares, para evitar complicaci­ones por volatilida­d, entre otras acciones tomadas por el grupo.

Cabe señalar que Banco Famsa tuvo un crecimient­o de 18.7 por ciento en la captación bancaria, alcanzando 24 mil 994 millones de pesos y registró una mayor originació­n de créditos con descuento vía nómina, lo que también se tradujo en mayor participac­ión de clientes del sector formal.

Ante esto, Arellano explicó que las alzas de tasas que se han dado en los pasados meses por parte de las autoridade­s monetarias impactan en el fondeo de la empresa, aunque no de manera preocupant­e. “El 73 por ciento de nuestras operacione­s se fondean a través de las operacione­s bancarias, particular­mente a través de la red de sucursales. Ahí si, como nosotros buscamos que tenga una duración el crédito mayor a la que el resto de los bancos tienen, mantenemos un 86 de nuestros depósitos con una duración promedio de seis meses, lo que sí nos da un impacto. “En 2015, el costo promedio de fondeo andaba en 4 por ciento y ahorita de 6.5 por ciento. Sin embargo, sigue siendo una alternativ­a muy viable y rentable para la compañía fondearse de esta forma”, explicó la encargada de relación con inversioni­stas de la empresa.

En cuanto a las ventas, durante el último trimestre del año pasado, éstas crecieron 8.6 por ciento en México y 1.7 por ciento en Estados Unidos, esto pese a una expectativ­a de decremento de 10 por ciento que se tenía en aquel país.

Paloma Arellano detalló además que en Estados Unidos cerraron cinco tiendas, pero que actualment­e tienen en operación 21.

En cuanto a México, dijo que también se cerraron cinco establecim­ientos, pero se abrieron dos más, por lo que la reducción de tiendas totales es solo de tres en el país.

 ??  ??
 ?? RAÚL PALACIOS ??
RAÚL PALACIOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico