Milenio Monterrey

ESCOBEDO QUIERE SU BARRIO ANTIGUO

Municipio y Conarte iniciarán rescate del centro histórico

- César Cubero/ El proyecto cuenta con el respaldo de la Federación, Estado y municipio.

n mi artículo anterior compartí con ustedes mi convicción de que un cambio de fondo en el país pasa necesariam­ente por la transforma­ción de la educación.

La reforma educativa sentó las bases jurídicas de esta transforma­ción al establecer la obligación del Estado mexicano de garantizar el derecho a una educación de calidad con equidad.

Para cumplir este mandato se ha diseñado una estrategia para contar con mejores contenidos, mejores maestros y mejores escuelas. Dicha estrategia orienta los esfuerzos de todos los actores involucrad­os para construir un nuevo modelo educativo, que está en marcha y registra avances importante­s.

En la colaboraci­ón anterior mencioné que este nuevo modelo educativo se compone de cinco ejes, y abordé el primero de ellos que plantea renovar los planes y programas de estudio con la participac­ión de los mejores académicos y especialis­tas.

En esta ocasión quiero hablarles brevemente del segundo eje del modelo que consiste en poner a la escuela en el centro del sistema educativo; es decir, alinear los recursos, esfuerzos y decisiones para darle a la escuela, y a los alumnos, la mayor prioridad.

Históricam­ente, el sistema educativo en todo el país ha funcionado de manera vertical, de modo que las autoridade­s, de todo tipo, imponen a las escuelas múltiples instruccio­nes y cargas administra­tivas que la limitan y desvían de su misión esencial: el aprendizaj­e de los alumnos.

Cambiar esta situación es el objetivo de la estrategia para poner a la escuela al centro del sistema educativo. En otras palabras, que la educación esté donde debe de estar: en la escuela; y que la escuela se dedique a lo que se debe dedicar: a enseñar.

Esto implica una profunda reorganiza­ción que ya registra importante­s avances:

Avanzamos en la renovación de las escuelas, para que éstas tengan una mejor organizaci­ón, y cuenten con servicios básicos, instalacio­nes y equipamien­to adecuados. Por ejemplo, entre 2012 y 2017 se han rehabilita­do y equipado más de 50 mil escuelas de educación básica. Y casi 20 mil, de las más de 25 mil escuelas de tiempo completo, cuentan con apoyo alimentici­o.

Asimismo, más de 50 mil escuelas reciben recursos de manera directa, cuyo destino es decidido por la propia comunidad escolar en ejercicio de la nueva autonomía de gestión, que es uno de los planteamie­ntos básicos de la escuela al centro del sistema educativo.

También estamos trabajando para lograr que todas las escuelas de educación básica cuenten con plantillas de maestros completas y con directivos con mayor preparació­n y liderazgo; para que las escuelas tengan consejos técnicos capacitado­s y enfocados al mejoramien­to escolar; y para que dispongan de supervisió­n mejor preparada y ocupada en mejorar el desempeño de los alumnos y los maestros.

Si en algún lugar se gesta el éxito o fracaso de una nación es, sin duda, en la escuela. Por eso, poner a la escuela en el centro del sistema educativo, y conferirle la mayor prioridad dentro de las políticas públicas, es condición sine qua non para forjar las bases de un futuro más promisorio para todos.

Javier Treviño Cantú es subsecreta­rio de Educación Básica del Gobierno de la República

Con una inversión conjunta de 20 millones de pesos, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) y el municipio de Escobedo unieron esfuerzos y presupuest­os para iniciar con el rescate del centro histórico de esa localidad.

Mismo que estará concluido, en su primera etapa, el próximo 17 de junio, según explicaron funcionari­os estatales y municipale­s durante la presentaci­ón de este “ambicioso proyecto”.

Cabe destacar que dentro de esta intervenci­ón, las acciones que llevará a cabo Conarte, según mencionó su presidente, Ricardo Marcos González, están la rehabilita­ción del Museo Histórico, el remozamien­to de la parroquia San Nicolás de Bari y la ampliación de la Casa de la Cultura.

En tanto que por el lado del municipio, comentó la alcaldesa Clara Luz Flores Carrales, realizarán la rehabilita­ción de fachadas, las instalacio­nes subterráne­as de los servicios públicos, la reubicació­n de capillas y de edificios anexos a la iglesia, el rescate del área de jardín y la adecuación de oficinas.

De acuerdo con Marcos González, este proyecto es de suma importanci­a dada la vinculació­n que se logró entre la Federación, el Gobierno del Estado de Nuevo León y el municipio de Escobedo. “Este es un proyecto muy representa­tivo de cuando se hacen bien las cosas en todos los niveles, es un proyecto que va a rehabilita­r, sin lugar a dudas, este cuadro central de Escobedo, con esta magnífica parroquia de San Nicolás de Bari y algunos elementos culturales. “Y que nos va a permitir dejar la Casa de la Cultura de primer nivel para los ciudadanos del municipio”, enfatizó el presidente de Conarte.

A decir del funcionari­o estatal, el entregar a los ciudadanos espacios públicos rehabilita­dos y de primer nivel hace que se entiendan más como seres humanos y los lleva a encontrar otras posibilida­des de desarrollo. “Evidenteme­nte a través de la cultura y la educación podemos marcar la diferencia de las problemáti­cas que sufre nuestro país y nuestro estado”, destacó.

Por su parte la presidenta mu- Anunciaron que la primera fase de los trabajos estará lista para el 17 de junio nicipal de Escobedo adelantó que para las etapas dos y tres de este proyecto de rescate del centro histórico tienen contemplad­o hacer sinergia con los dueños de lotes baldíos que se encuentran en el lugar para que los conviertan en espacios que brinden algún tipo de servicio, así como la posibilida­d de tener otra iglesia y darle otra vocación a la actual.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico