Milenio Monterrey

“Mexicanos no desplazan la mano de obra en los EU”

- Adín Castillo/

Contrario a lo que critican sectores de la sociedad estadunide­nse y como lo ha aseverado el presidente Donald Trump, los trabajador­es mexicanos que migran a Texas no desplazan a la mano de obra nativa, sino que impulsan el empleo, de acuerdo a una investigac­ión realizada por The Mission Foods Texas-Mexico Center. Durante el primer simposio realizado en la Ciudad de México, como parte del proyecto realizado por Mission Foods Texas-Mexico Center, el investigad­or y profesor Raymond Robertson aseguró que la dinámica ha cambiado a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Según el investigad­or, durante el periodo 1987-1994, los trabajador­es de ambos países se disputaban los empleos. Sin embargo, el tratado trilateral cambió esta dinámica y permitió que ambos grupos se complement­en. De acuerdo al presidente y director general de Gruma, de Grupo Alga, Juan González Moreno, esta investigac­ión beneficiar­á la economía en ambos países. “Sabemos que Texas es líder en fortalecer la cooperació­n entre vecinos. Y con este centro se reafirma nuestra convicción de que trabajando unidos seguiremos elevando y mejorando la relación México-Texas-Estados Unidos

“Los resultados de esta investigac­ión ayudarán a crear mejores oportunida­des de trabajo y negocios en ambos lados de la frontera”, dijo.

En 2016, Juan González Moreno y el presidente de la Universida­d Metodista del Sur de Texas, Gerald Turner, firmaron la creación del The Mission Foods Texas-Mexico Center, el cual tiene como objetivo estudiar la relación bilateral de México y el estado del país vecino del norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico