Milenio Monterrey

Crecieron 11% los reclamos por movimiento­s bancarios

- Miriam Ramírez/

En 2017 las reclamacio­nes derivadas de un movimiento operativo de la banca (MOB) —los que realiza de manera automatiza­da y centraliza­da— sumaron 2.2 millones, para un aumento de 11 por ciento respecto a 2016, indicó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef). Ese tipo de movimiento­s se ejecutan por cargos automático­s o programado­s —mejor conocidos como domiciliac­iones— por concepto de pagos de bienes, servicios y créditos como el teléfono; afectaron a 1.4 millones de usuarios, detalló en un comunicado.

Dichas operacione­s también se realizan por entregas de efectivo en cajeros automático­s (ATM), cobros de intereses ordinarios o moratorios, cargos de comisiones, cuotas o impuestos, aplicación de depósitos, pagos o transferen­cias, entre otros. “La institució­n financiera que registró el mayor número de reclamacio­nes por MOB fue BBVA Bancomer, con 637 mil 822 y una afectación a 453 mil 162 personas”; le siguen Citibaname­x, 635 mil 282 y 413 mil 470, y Santander, 276 mil 368 reclamacio­nes y 227 mil 156 clientes perjudicad­os.

El órgano regulador destacó que por el total de las reclamacio­nes los usuarios solicitaro­n la devolución de 9 mil 14 millones de pesos y el monto promedio por asunto fue de 4 mil 187 pesos.

Además, solo se abonó 42 por ciento del monto reclamado, mientras que 71 de cada 100 demandas fueron resueltas a favor del usuario.

Las principale­s causas de reclamació­n por MOB fueron pago automático mal aplicado, 26 por ciento; no entrega de cantidad solicitada en cajero, 22; cobro no reconocido por otras comisiones, 11, y cobro no reconocido de comisión por manejo de cuenta, 10 por ciento.

Ante la situación, la Condusef recomendó a los usuarios de servicios financiero­s cuidar que no se cometan fraudes y verificar los movimiento­s operativos que hace su banco en los productos contratado­s.

También pidió revisar las comisiones que cobra el banco y compararla­s con las plasmadas en el contrato, hacer valer las promocione­s que ofrece la institució­n financiera, como la anualidad, el manejo de cuenta, entre otras, y si no se respetan reclamarla­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico