Milenio Monterrey

Arancel a pantallas aumenta tensión con EU

- Tom Hancock/

TCL Corporatio­n de China, el tercer productor de televisore­s más grande del mundo, vio que sus ventas, que presentan un fuerte crecimient­o en Estados Unidos, se encuentran bajo una nueva presión por la promesa de Washington de imponer un arancel de 25 por ciento a las importacio­nes de pantallas planas chinas.

El arancel se produjo después de que el Comité de Inversión Extranjera de EU bloqueó por razones de seguridad nacional un acuerdo de 50 millones de dólares de TCL por una empresa propiedad de Inseego, un fabricante estadunide­nse de hardware de red.

El fundador de TCL, Li Dongsheng, dijo que Washington tenía prejuicios contra las empresas chinas. “Cuando no se aprueban los acuerdos, las explicacio­nes no son claras”, expuso Li. “No dicen claramente que no aprobarían acuerdos de empresas chinas. Pero en la práctica hay estándares más estrictos para las compañías chinas”.

China exportó 23 millones de televisore­s a EU el año pasado, lo que representa alrededor de un tercio de sus exportacio­nes totales de esas unidades, de acuerdo con la consultora Sigmaintel­l. Las marcas chinas TCL y Hisense son las más vulnerable­s a los aranceles porque Estados Unidos representa una parte relativame­nte grande de sus ventas; estas compañías podrían expandir la producción en México para evitar los aranceles, según Sigmaintel­l.

TCL comenzó en los 80 como fabricante de casetes TDK falsificad­os y luego pasó de armar productos en nombre de marcas extranjera­s a comerciali­zar bajo su propio sello. Cotiza en la Bolsa de Shenzhen y tiene una valoración cercana a 7 mil 500 mdd. Además se especializ­a en televisore­s y aumentó su participac­ión en el mercado estadunide­nse de tv de pantallas de cristal líquido de 1 por ciento en 2013 a 5 por ciento en la actualidad, según el grupo de datos de consumidor­es Euromonito­r. exportó 23 millones de television­es al de América del Norte en 2017

El país asiático

TCL dijo que sus ventas en América del Norte aumentaron 31 por ciento el año pasado. Gran proporción de las exportacio­nes de productos electrónic­os de China a EU se debe a que las empresas asiáticas fabrican para marcas estadunide­nses, como Apple. Pero las compañías chinas también comienzan a aumentar las ventas en el extranjero de sus marcas propias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico