Milenio Monterrey

Más inversión pública, la promesa de Anaya en NL

El candidato de Por México al Frente señaló que esta decisión sería para revertir el estancamie­nto en el desarrollo económico del país

- Victoria Félix y Ricardo Alanís/ M

En su visita a la entidad el candidato a la presidenci­a de la República de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, advirtió que la inversión pública del país se ha mantenido en un mínimo histórico desde hace 70 años y esto ha generado un lento desarrollo, por lo que propuso destinar mayores recursos a obras de infraestru­ctura y consideró que el Metro de Monterrey sería prioridad.

En rueda de prensa en el hotel Camino Real San Agustín, en San Pedro Garza García, Ricardo Anaya propuso un nuevo Plan de Crecimient­o Económico con tres ejes de acción principale­s.

En primer lugar, indicó que buscará incrementa­r la inversión pública, para que llegue al 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2021 y con ello estimulará la inversión privada, para que con recursos de la IP y del Estado en conjunto se logre alcanzar un crecimient­o del 25 por ciento del PIB.

Mencionó que con esto busca revertir el estancamie­nto en el desarrollo económico del país. “Uno de los principale­s problemas de nuestro país es el bajísimo crecimient­o en nuestra economía. Durante las últimas tres décadas el promedio del crecimient­o ha estado apenas arriba del 2 por ciento anual. “La inversión pública se encuentra en el mínimo histórico, como proporción del PIB desde hace 70 años”, indicó.

La segunda acción, dijo, sería crear una unidad especializ­ada en asociacion­es público-privadas que pueda estructura­r proyectos susceptibl­es de financiami­ento privado a nivel país.

Finalmente habló de crear la figura de un “ombudsman de la inversión” que vigile la relación entre las empresas y los gobiernos. “Toda inversión legal y legítima merece la protección completa del Estado, que el empresario que arriesga su capital requiere de la certeza de ir sí alguna autoridad por descuido o de manera intenciona­l genera barreras para atrasar o para impedir que se realice la inversión, podrá acudir a una institució­n del Estado que lo defenderá”, dijo.

A pregunta expresa de los medios de comunicaci­ón sobre la falta de infraestru­ctura en Nuevo León y del proyecto inconcluso de la Línea 3 del Metro, Anaya opinó que sería prioridad destinar más recursos a este tema. “Probableme­nte, lamentable­s las promesas incumplida­s, candidatos van y vienen, todos ofrecen y no han cumplido, nosotros si hemos planteado como una prioridad máxima el tema del transporte público en el país y por supuesto que el tema del Metro aquí en Monterrey debe ser prioridad máxima”, concluyó el candidato de la coalición Por México al Frente.

Bancada lo respalda

El coordinado­r de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Arturo Salinas, consideró positivo que el candidato presidenci­al panista señale como prioridad de inversión al Metro de Nuevo León, en caso de ganar la elección.

Comentó que se requiere de un plan integral de movilidad en la metrópoli, con ampliación de las diferentes líneas del Metro, pero que también se debe de tomar en cuenta a la Ecovía.

 ?? JORGE LÓPEZ ?? Dijo que podrían crear la figura de “ombudsman de la inversión”.
JORGE LÓPEZ Dijo que podrían crear la figura de “ombudsman de la inversión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico