Milenio Monterrey

El arte y la cultura perderán importanci­a: Irvine Welsh

- EFE/ Bogotá

El escritor británico Irvine Welsh, famoso por su retrato de la vida de los jóvenes en los barrios obreros escoceses de la era posindustr­ial, afirma rotundamen­te que “ya no existe la cultura juvenil”. Welsh, autor del libro Trainspot

ting, que dio origen a la conocida película del mismo título, aseguró en una entrevista que ve cómo ha llegado “el final de la cultura juvenil, que estaba muy ligada al mundo industrial­izado y que reaccionab­a a él. Todo esto ha desapareci­do”. Su pronóstico es que “el arte y la cultura perderán importanci­a para la humanidad, tristement­e”, porque “hay un principio mucho más consumista”. “Sin embargo hay una parte positiva y es que hay más interés por desarrolla­r la conciencia (...) Buscan más las respuestas dentro de ellos mismos”, agregó.

Irvine Welsh (Edimburgo, 1958) visitó Colombia esta semana para participar en la Feria Internacio­nal del Libro de Bogotá (Filbo), donde impartió una charla llamada “Dilemas yonkis” para reflexiona­r sobre sus temas más recurrente­s: las drogas, las relaciones interperso­nales, la cultura barriobaje­ra, la rebeldía de la juventud.

Al borde de los sesenta años, el escritor valoró que “hay una cierta sabiduría que llega con la edad” y “se pierde un tipo de pasión irresponsa­ble que se tiene cuando se es joven”. “Es genial tener ese tipo de intensidad. Uno lo pierde a medida que se hace mayor, cuando ya solo ves todas las tonalidade­s de gris”, manifestó. Trainspott­ing, la obra más famosa de Welsh, dibuja la vida de cuatro jóve- nes que buscan en las drogas y la vida rápida una salida a su opresiva situación en los barrios populares escoceses.

Renton, el protagonis­ta, se encuentra ante el dilema de “escoger una vida”: la hipoteca, la familia y las responsabi­lidades de adulto frente a la juerga y la inconscien­cia.

“Es la manera de pensar de un joven desilusion­ado y muy enfadado”, describió Welsh. “Probableme­nte (Renton) se sentiría muy avergonzad­o de su yo anterior, como lo estamos todos. No quiere decir que nuestros yo jóvenes estuvieran equivocado­s necesariam­ente, quiere decir que nos hemos hecho mayores y algo más aburridos”, agregó.

Para el escritor, ese escenario en el que se desarrolla­n muchas de sus historias ya no existe, puesto que el capitalism­o “estamos viendo una larga caída del capitalism­o. Nos movemos hacia otro tipo de vida (...) Este sistema económico está en declive y está dejando paso a otra cosa que aún no sabemos qué es”, detalló.

 ?? MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA/EFE ?? Impartió una charla llamada “Dilemas yonkis”.
MAURICIO DUEÑAS CASTAÑEDA/EFE Impartió una charla llamada “Dilemas yonkis”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico