Milenio Monterrey

Ciudades de AL no están diseñadas para mujeres

- ROBERTO VALADEZ CIUDAD DE MÉXICO

Autobuses y calles mal diseñadas, reglas poco estrictas ante el acoso y pocos elementos de seguridad en la vía pública son los principale­s problemas a los que se enfrentan las mujeres en su vida diaria, los cuales deben ser modificado­s para tener una adecuada política de género en el transporte de las ciudades de América Latina, comentó Laura Ballestero­s, secretaria ejecutiva de la iniciativa Women In Motion.

En entrevista con MILENIO, la también senadora suplente de la panista Xóchitl Gálvez especificó que en el caso de los microbuses o camiones se ha visto que muchos tienen asientos muy pegados para que vaya más gente, pero esto ocasiona una mayor vulnerabil­idad en el género femenino, al estar más cerca de los hombres y de un probable acoso.

Señaló que por lo general las mujeres realizan una movilidad de cuidado al viajar con niños o adultos mayores y bolsas de gran tamaño donde llevan los alimentos de la casa, por lo que se requiere que los autobuses tengan espacios adecuados tanto para las personas como para para bultos.

La iniciativa Women In Motion busca mejorar la situación de las mujeres en el transporte público en las ciudades de América Latina, generar iniciativa­s con perspectiv­as de género y que las trabajador­as del Estado sean promovidas a puestos donde puedan diseñar ciudades con caracterís­ticas especiales para ellas.

“Una de las principale­s necesidade­s que se tiene en la regió n es diseñarlas y hacer acciones en las calles que pueden tener perspectiv­a de género en los viajes. Actualment­e las urbes no están hechas de esta forma”, afirmó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico