Milenio Monterrey

Crucigrama

- Por: Laura Torres Martínez

HORIZONTAL­ES: 1. Ciudad de la India, pertenecie­nte al estado de Tamil Nadu. 6. Nombre que reciben varias resinas aromáticas vegetales, siendo la más común y conocida la provenient­e de los árboles de la familia Burseracea­e. 11. Sacerdote católico. 12. Aro grande. 14. Nota musical. 16. Reverencia en muestra de sumisión (plural). 18. Brigadas de asalto del partido nazi, dirigidas por Himmler (sigla). 19. Parte saliente de la vasija. 21. Piadoso, devoto. 22. Poste en el barco que sirve para sujetarlo al muelle. 23. Altar. 25. Locomotora. 26. Cueza a fuego directo. 27. Barrena torneada sin manija de las taladrador­as. 29. Escuela Nacional de Arquitectu­ra. 30. Personaje que reparte golosinas y otros regalos la noche de Navidad. 31. Verbalment­e. 32. Carcomí. 34. Pausado en el movimiento. 36. Ameos, planta umbelífera. 39. Me consumo con el fuego. 40. Escritor francés, autor de Los misterios de París. 41. Divinidad escandinav­a de la guerra, de la poesía, de la sabiduría y padre de las valquirias. 42. Embrollo, enredo. 45. Ánsar, ave palmípeda. 46. Prefijo negativo. 47. Barra rígida que se apoya y puede girar sobre un punto, y sirve para transmitir una fuerza. 51. Terminació­n de aumentativ­o. 52. Capital de Yemen. 53. Escuchará. 55. Permanecer inmóvil en determinad­a postura para una fotografía o para servir de modelo a un artista. 56. Asa ligerament­e un alimento.

VERTICALES: 2. Antes de Cristo (iniciales). 3. Lo que ilumina los objetos y los hace visibles. 4. Vacuno que sobrepasa un año de edad sin llegar a dos. 5. Lo contrario al bien. 6. Hijo de Noé (Biblia). 7. Verbalment­e. 8. Partido Obrero Socialista (sigla). 9. Símbolos del amperio y nitrógeno. 10. Elogia, celebra con palabras. 13. Hace asonancia. 15. Patria de San Francisco. 17. (Juan Bautista), político, hacendista y arqueólogo español, autor de Alfabeto de la lengua primitiva de España (Madrid, 1806). 18. Parte lateral de la frente. 20. Que gusta vivir a costa de los demás. 21. Superior de una comunidad religiosa. 23. Ciudad del sur de Francia, en el departamen­to de Bocas del Ródano. 24. Señale los límites de un terreno para reservarlo a un uso concreto. 27. Unidad de intensidad sonora. 28. Remuevo la tierra con el arado. 32. Que tienen sus partes muy separadas. 33. Óxido de hierro que se forma con la humedad. 35. Parte posterior del cuello, donde se une la cabeza con la columna vertebral. 37. Mono de cola larga. 38. Vano, fútil. 43. Hueco, vacío y falto de solidez. 44. Tiempo libre, sin actividad laboral. 47. Valle de la provincia de Santander. 48. Hogar. 49. Pronombre personal. 50. Del verbo arar. 52. Voz usada para detener a las caballería­s. 54. Moneda de cobre usada en la antigua Roma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico