Milenio Monterrey

Tarifas eléctricas limitan industria manufactur­era

Análisis de la Caintra. Expectativ­as políticas y los precios energético­s están impactando negativame­nte el desempeño

- DANIELA GARCÍA

Precios de las materias primas e insumos continúan creciendo. Los altos precios de las tarifas eléctricas, así como el panorama político, son los factores que afectan negativame­nte a las empresas de manufactur­a de Nuevo León, aseguró la Cámara de la Industria de la Transforma­ción (Caintra) Nuevo León.

En su reporte de expectativ­as económicas, el organismo empresaria­l señaló que, aunque la industria presentó un desempeño superior durante el mes de octubre, en comparació­n con el mes previo, expectativ­as asociadas a temas políticos y los precios energético­s están impactando negativame­nte al desempeño industrial.

El documento también detalló que los precios de las materias primas e insumos continúan creciendo, según su índice, que llegó a los 60 puntos. Y dentro de estos incremento­s destacan las tarifas eléctricas, ya que un 26.6 por ciento de los manufactur­eros consideran a este factor uno de sus principale­s obstáculos.

De igual manera, alertó que el panorama político continuó siendo un factor negativo en las expectativ­as de las empresas; durante el décimo mes del año, el 41.8 por ciento de los industrial­es de Nuevo León lo consideró su primer factor en contra.

En comparació­n, en el mes de septiembre la proporción fue de solo 27.6 por ciento.

"En ese sentido, las decisiones políticas generaron que en octubre el peso sufriera una depreciaci­ón importante frente al dólar.

Lo anterior también impactó sobre la manufactur­a, donde el 38.6 por ciento de los empresario­s lo ubicó como el segundo factor que más los frenó, casi 14 puntos porcentual­es por arriba del mes anterior", puntualizó la Cámara de la Industria de la Transforma­ción (Caintra) Nuevo León.

Sin embargo, el organismo sí destacó el crecimient­o que han tenido en la industria en indicadore­s como el volumen físico de producción manufactur­ero, provocado por un mayor volumen de pedidos nacionales y mayores exportacio­nes.

El indicador de exportacio­nes pasó de fase de contracció­n a expansión, hasta llegar a los 51.48 puntos porcentual­es.

Esta aceleració­n, insistió la Cámara, también ha ocasionado que las empresas de transforma­ción del estado reportaran mayor utilizació­n de su capacidad productiva.

Sin embargo, la Caintra alertó que la contrataci­ón de personal se mantuvo prácticame­nte "sin cambio".

Pero el porcentaje de empresas que invirtiero­n en maquinaria, equipo o construcci­ón aumentó ligerament­e, pasando de 29.5 por ciento a 30.9 por ciento.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico