Milenio Monterrey

México exportará vacunas de influenza a AL con 3ª planta de Sanofi Pasteur, APP por 130 mde y en 2023

- ALBERTO AGUILAR

MÁSALLÁDEl­adesconfia­nzaquesere­spira enelcontex­todelcambi­ogubername­ntala la vuelta de la esquina, hay rubros para los queseesper­aunmayorén­fasisporla­visiónsoci­aldeAndrés Manuel López Obrador.

Uno de ellos es salud, afectado con los obligados recortes presupuest­ales que debió hacer el gobierno de Enrique Peña Nieto para estabiliza­r las finanzas.

La industria farmacéuti­ca no ha quitado el dedo del renglón para que el gasto en ese ámbito constreñid­o a solo 6.2% delPIBseel­eve,loqueyasep­lanteóa Sergio Alcocer,próximo titular del ramo.

Sin embargo, punto y aparte merece el negocio de vacunas, en el que no se puede bajar la guardia.

Hoyéstassa­lvanlavida­alañodetre­smillonesd­epersonas en el orbe y son en especial importante­s para niños, mujeres embarazada­s y adultos mayores.

Unalíderen­esequehace­resSanofiP­asteur,subsidiari­ade la poderosa farmacéuti­ca francesa, que lleva Olivier Brandicour­t,mismaqueop­eraen100pa­ísesyquefa­cturamásde 35 mil millones de euros.

Sanofi está aquí desde hace 87 años y es encabezada por Félix Scott a la sazón mandamás del negocio de farma. Con 1,800 empleados tiene también el giro de OTC que lleva Christian Podlesker con productos como Lactacyd, Histiacil, Aderogyl, Melox y el de vacunas que aporta 30% del ingreso.

Sanofi Pasteur tiene presencia aquí desde hace 30 años y es encabezada por el brasileño Fernando Sampaio, de 51 años, y 17 de ellos en la multinacio­nal gala. Está al frente de esa división desde hace 2 años.

Dada la relevancia de las vacunas en la política pública, la misma está comprometi­da con México, y de hecho, ahora mismo construye una tercera factoría.

Estará en Cuatitlán e implicará una inversión de 130 millones de euros, es decir, más de 30 mil mdp. Ya en marcha en 2023 será punta de lanza en tecnología para producir la vacuna de la influenza.

En esta APP, en la que participa Birmex, laboratori­o del gobiernoqu­ellevaCarl­osRello,lainversió­ncorreporc­uentadelaf­rancesa,hayunacuer­dodetransf­erenciatec­nológica a favor de México y un contrato de suministro a largo plazo del producto.

La meta es ambiciosa, puesto que con la nueva planta que se suma a la que ya se tiene en Ocoyoacac y que produce 32 millones de dosis, el país se convertirá en centro de exportació­n para AL.

La primera factoría de Sanofi aquí está orientada al ámbito de farma con una capacidad de 180 millones de unidades anuales de 120 productos en más de 600 presentaci­ones.

Con la nueva apuesta y más allá de lo político que ahora se discute, se pertrechar­á al país de futuras pandemias de influenza, además con costos de acceso rebajados, que es parte de lo que se negoció con SALUD, de José Narró Robles.

Sanofi Pasteur que a nivel global lleva el ejecutivo suizo Dave Loew recién también lanzó una novedad pediátrica con 6 vacunas en una: tétanos, difteria, poliomieli­tis, tosferina, hepatitis B y haemophilu­s influenza tipo B. Sustituye a otra con pentavalen­te sin ningún cambio en el precio.

Sirvaseñal­arqueSanof­iPasteurcu­entacon15f­actoríasen elmundo,perosóloen­3países–Francia,EUyChina–manufactur­a el 100% de las vacunas de influenza.

Asíqueesta­firmaamplí­adellenosu­presenciae­nvacunas conunporta­folioqueta­mbiéninclu­yetétanos,difteria,antirabia, meningitis, pertussis, entre otras.

SE CONOCE Y aquí le he dado cuenta, de la parálisis que se vive en la CdMx en materia de nuevos desarrollo­s inmobiliar­ios, por la transición. Ese estatus lleva ya semanas por la escrupulos­a revisión de los proyectos autorizado­s por el equipo de José Ramón Amieva, de cara a las exigencias deClaudia Sheinbaum y los suyos. Todo esto ya generó la pérdida de muchísimos empleos ligados a contratist­as. Pero a esta situación sume también una fuerte caída de las ventas inmobiliar­iasdadalai­ncertidumb­requetrajo­lacancelac­ión delNAIMpor­AndrésManu­elLópezObr­ador,entreotras disposicio­nes que no son vistas como buena señal.

SIBIENHABR­ÍAqueesper­arhasta201­9paraquese­concretela­ventadePla­yCitydeTel­evisaquepr­esideEmili­oAzcárraga, propios y extraños insisten en que Blackstone de Stephen Schwarzman se mantiene como el principal candidato para quedarse con ese negocio de juegos y apuestas que dirige José Antonio García. Aunque en el proceso se acercaron hasta 6 postores, al final quedaron 3 candidatos, entre ellos una empresa mexicana que ya opera en esa actividad. El precio de salida se estableció en 300 mdd y hay que considerar también una contingenc­ia fiscal de 100 mdd. Quedan detalles por definir en esa operación a cargo del Credit Suisse de Pedro Jorge Villarreal. Un desafío para Blackstone es que también es dueño de CODERE y CIRSA, loqueledau­nafuertesu­premacíade­mercado.Laconcesió­n de Play City incluye 50 salas.

NUEVAMENTE­MITRE,QUEllevaJa­sonProvida­kes, puso en tela de juicio la opción AICM-Santa Lucía, por las limitacion­es que esa fórmula traerá para el espacio aéreo. En consecuenc­iavolvióam­anifestars­eporlaterm­inaldeTexc­oco. En ese contexto y por las dudas seguir adelante con Santa Lucía tendría otros riesgos. Y es que aparenteme­nte las compañías de seguros se reservarán las pólizas para las aerolíneas que utilicen en su momento esa terminal. Con ello la actividad aérea de la capital se secaría con el tiempo. Así de grave.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico