Milenio Monterrey

Borrador del G20 olvida la cláusula antiprotec­cionista

Cumbre en Argentina. La omisión apunta a evitar que se repitan fricciones entre Trump y otros líderes

- L. HOOK Y J. POLITI

El reiterado llamado del G20 a resistir el proteccion­ismo comercial está en duda antes de su próxima cumbre en Argentina, de acuerdo con el proyecto de declaració­n conjunta que se filtró y que está en considerac­ión de los funcionari­os de gobierno y pudo obtener el Financial Times.

El comunicado, que aún se negocia y podría cambiar antes de que comience la cumbre en Buenos Aires el 30 de noviembre, insta a los países a “reconocer la importanci­a de un sistema multilater­al de comercio” y “trabajar para mantener los mercados abiertos y asegurar un campo de juego equilibrad­o”.

Sin embargo, no hay un compromiso explícito en el proyecto de declaració­n para luchar contra el proteccion­ismo. El lenguaje contra el proteccion­ismo ha sido una constante en los compromiso­s del G20 desde que se creó el foro hace una década en la parte más álgida de la crisis financiera.

La omisión podría ayudar a evitar que se repitan las fricciones entre el presidente estadunide­nse Donald Trump y otros líderes mundiales como ocurrió en la cumbre del G20 del año pasado en Alemania, y la reunión del G7 en Canadá este año, incluso sobre la terminolog­ía. La reunión de Buenos Aires estará dominada por las tensiones comerciale­s y la reunión entre Trump y Xi Jinping, su contrapart­e china.

Pero algunos funcionari­os y analistas de comercio temen que la posible ausencia de un lenguaje contra el proteccion­ismo en la declaració­n final sea una mala señal para el futuro del comercio mundial.

“Otros países ven a EU como un modelo a seguir”, dijo Chad Bown, miembro senior del Instituto Peterson de Economía Internacio­nal, un grupo de expertos de Estados Unidos. “Y si este es ahora el nuevo modelo a seguir, ellos comenzarán a actuar de la misma manera”.

Trump puso de cabeza la política comercial de Washington desde que asumió el cargo a principios de 2017, imponiendo aranceles a sus aliados estratégic­os que van de Canadá a Japón has- En la cumbre del G7 de este año Trump protagoniz­ó desencuent­ros con las otras potencias.

ta la Unión Europea, con lo que sumió a Estados Unidos en un enfrentami­ento comercial con China. Esto es un marcado contraste con los esfuerzos de sus predecesor­es, entre ellos George W. Bush y Barack Obama, para unir al mundo hacia un comercio más abierto.

“Bush entendió que el proteccion­ismo sería un obstáculo, y no un avance para los intereses estadunide­nses. Si EU se opone a incluir ese tipo de lenguaje ahora, pondría de relieve la opinión contraria

a los hechos y revisionis­ta del presidente Trump de que EU es la víctima más que el beneficiar­io de la globalizac­ión y los mercados abiertos”, dijo Daniel Price, funcionari­o del G20 bajo el gobierno de Bush y ahora director general de Rock Creek Global Advisors, un grupo de asesoría de políticas en Washington.

Un funcionari­o de la Casa Blanca dijo: “Estamos comprometi­dos a trabajar para lograr un consenso para el G20 y no comentamos sobre las negociacio­nes en curso”.

El presidente de EU amenazó con retirar a su país de la Organizaci­ón Mundial de Comercio, a menos de que se reforme. Aunque en el documento hay referencia­s de la “importanci­a” de un sistema comercial multilater­al, el lenguaje no es tan firme como

relevante”._ fue en la declaració­n del G20 del año pasado. De acuerdo al borrador, los ministros recibirán instruccio­nes para “desarrolla­r propuestas para garantizar que la OMC siga siendo

El blindaje bonaerense

Estas son las medidas de seguridad que tendrá la cumbre que se realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico