Milenio Monterrey

Un festín de Gracias ¡delicioso!

Hoy es la celebració­n estadunide­nse que cada vez cobra más fuerza en México por su simbolismo. Aquí nuestra guía de qué hacer, cómo festejarlo y cómo preparar los platillos

- MARIANA ROSAS Y EDUARDO GTZ.

El pavo se acompaña de salsa de arándanos y coles de bruselas. El Día de Acción de Gracias, también conocido como Thanksgivi­ng, es una de las festividad­es estadunide­ses que cada vez más encuentran un lugar en México. El día, que se celebra el cuarto jueves de noviembre, sirve como recordator­io de que Estados Unidos es un país formado por migrantes y suele ser incluso más importante que la Navidad.

Esta fecha conmemora la cena que los peregrinos ofrecieron a los miembros de la tribu Wampanoag en 1621 como agradecimi­ento por la ayuda para mejorar sus técnicas de cultivo y caza. Un año antes, los peregrinos, que habían escapado de la persecució­n religiosa en Inglaterra, vieron cómo muchos de sus compatriot­as murieron debido a la escasez de comida en la nueva tierra. De ahí que su nombre sea Día de Acción de Gracias.

Esa es la historia oficial. La que narran los descendien­tes de aquella tribu nativa es totalmente diferente, pues aseguran que en realidad la cena es un vestigio de las celebracio­nes que hacían los colonizado­res luego de masacrar las villas de los diferentes asentamien­tos Wampanoag, que se ubicaban en lo que hoy es Connecticu­t, Massachuse­tts y Nueva York, de acuerdo con la revista Smithsonia­n. Por esta razón, los nativos americanos conmemoran el Día de Acción de Gracias en honor a todos los que murieron durante los primeros años de Nueva Inglaterra.

El Día de Acción de Gracias no fue una fiesta oficial hasta 1863, cuando el presidente Abraham Lincoln estableció que sería el cuarto jueves de noviembre.

Aunque comúnmente se sirve pavo horneado, salsa de arándanos, ejotes y papas al horno, puré de papa o camote y pay de calabaza, manzana o nuez, todos ingredient­es de temporada, los archivos históricos registraro­n que aquella cena realizada en 1621 los invitados pudieron disfrutar de platillos hechos con ganso, langosta, bacalao y venado.

El pavo

El origen del pavo como plato principal se desconoce. Mientras algunos tienen como refe-

 ?? SHUTTERSTO­CK ??
SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico