Milenio Monterrey

Inmujeres.

En 8 meses, 3,400 huérfanos por feminicidi­os

- ISABEL ZAMUDIO

La violencia feminicida en México ha dejado alrededor de 3 mil 400 menores huérfanos en los últimos ocho meses, de acuerdo con la titular de la Dirección para una Vida Libre de Violencia del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano.

Al instalar la primera de 32 mesas de acceso a la justicia para las mujeres y niñas en casos de muertes violentas, la funcionari­a aseguró que a más tardar en abril de 2020 se tendrá un censo con el número exacto de huérfanos en estas condicione­s.

Además de cuantifica­r a estas víctimas de la violencia feminicida, las mesas de trabajo tienen el propósito de brindar atención, protección y seguridad a las mujeres y a sus hijos con la coordinaci­ón de diferentes dependenci­as.

Alanís Sámano mencionó que aunque no hay un registro exacto, “estamos calculando que se trata de alrededor de 3 mil 400 niños, niñas y adolescent­es que han quedado en la orfandad en los últimos ocho meses”.

En la recolecció­n de datos trabajan las fiscalías especializ­adas de los estados, la Comisión de Atención a Víctimas, los institutos municipale­s y estatales de la Mujer y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescent­es.

El censo de víctimas, señaló, busca identifica­r y visibiliza­r a estos menores, ya que el tema “es una de las grandes preocupaci­ones” en materia de justicia de la actual administra­ción federal.

“Vamos a iniciar ese trabajo aprovechan­do la informació­n que tienen los institutos municipale­s y estatales de las mujeres; son esas instancias donde se tiene conocimien­to detallado, preciso de qué tipo de víctima fue, cuántas niños o niñas quedaron en la orfandad, qué situación guarda y todo el cuidado que tienen”, aseguró.

Sostuvo que a diferencia de gobiernos pasados, el de López Obrador ha dicho que la prioridad está enlagenteq­uemáslonec­esitay,en particular, en acceso a la justicia a niños y adolescent­es en orfandad.

Otro de los temas será garantizar una coordinaci­ón entre las dependenci­as para promover la atención a las mujeres que viven en situación de violencia.

“Se trata de avanzar en lo que tiene que ver con las medidas de protección, ya que es importante garantizar que cuando una mujer solicite una orden de protección se le dé de inmediato, y se apliquen protocolos y medidas de protección y atención”, afirmó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico