Milenio Monterrey

TOC… ese intruso de los pensamient­os cotidianos

Se caracteriz­a por generar mucha ansiedad o mucho temor de lo que puede suceder

- CÉSAR CUBERO

Lavarse las manos de forma continua varias veces al día o buscar las llaves de la casa o automóvil de forma constante podrían parecer simples manías. Sin embargo, las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo (TOC) saben que va más allá.

Esto porque el padecimien­to resulta limitan te e incapacita­n te para la persona.

El trastorno tiene diferentes niveles de gravedad y se estima que entre el 1.5 y 2.5 por ciento de la población en Nuevo León, y en México, sufre de este problema.

De acuerdo con Jo sé Cruz RodríguezA­lcalá,subdirecto­r de Posgrado de la Facultad de Psicología (FaPsi) de la UANL, lo más común es que aparezca este trastorno en la adolescenc­ia.

Siendo que, dijo, en los hombres se presenta a una edad más temprana que en las mujeres, sin embargo, hay una mayor incidencia en el sexo femenino que en el masculino,debido aquel as estadístic­as señalan que en las mujeres es del 1.8 por ciento y en los varones el 1.2 por ciento los que lo padecen.

“El trastorno se caracteriz­a por las obsesiones: pensamient­os reiterativ­os, imágenes, impulsos que son no deseados, que son como ideas intrusas que se entrometen en el pensamient­o cotidiano de la gente.

“Y le hacen a la persona generar mucha ansiedad, mucho temor hacia lo que puede suceder, porque la persona las conecta con recuerdos negativos, pero sobretodo con pronóstico­s de que algo malo puede suceder (...) pero el meollo del problemaso­nlasob sesiones ", destacó.

En este sentido, señaló como síntomas caracterís­ticos del TOC cuando una persona reporta pensamient­os muy alarmantes, que se ve sumamente temerosa, pronostica­ndo que van a suceder cosas desastrosa­s o dañinas, e insiste en que sino realiza ciertos rituales esos escenarios se van a presentar" como si fuera una profecía", se angustia y se entrega a esa angustia.

Dentro de las obsesiones más comunes, detalló, están las relacionad­as con la salud, la sexualidad, las cuestiones religiosas, y otras que tienen que ver con el daño que se le pueda hacer a otra persona o a sí mismo.

 ?? ESPECIAL ?? Lavarse las manos repetidame­nte, de los más comunes.
ESPECIAL Lavarse las manos repetidame­nte, de los más comunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico