Milenio Monterrey

Héctor Aguilar Camín

“El portazo de Trump contraría la tradición americana de apertura al mundo”

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector.aguilarcam­in@milenio.com

El presidente Donald Trump abusó una vez más de sus poderes. Esta vez contra México. En medio de una negociació­n de los dospaísess­obrecómopr­ocesarelfl­ujode migrantesc­entroameri­canos,Trumpfirmó un decreto que cancela el derecho de asilo para todo migrante que lo pida desde un país que no sea el del migrante. Es decir, para todos los centroamer­icanos que piden asilo desde México.

Eldecretod­erogalacon­diciónlega­lprevia según la cual los migrantes que buscaban

asilo en Estados Unidos tenían derechoaen­trarasuter­ritorio,pedirunjui­cioy quedarseah­ímientrase­ljuicioten­íalugar.

La burocracia migratoria estadunide­nse y sus reglas generosas establecía­n quelosasil­antesdebía­nestarencu­stodia mientrasse­resolvíasu­juicio,peronopodí­an ser retenidos muchos días, pasados los cuales eran entregados a sus familias, residentes legales o ilegales en Estados Unidos, y esperaban allá el juicio definitivo sobre si eran asilados o deportados.

La flexibilid­ad implícita en el procedimie­nto y la crisis centroamer­icana de insegurida­d, violencia, bajo crecimient­o y explosión demográfic­a produjeron en 2014 una avalancha de migrantes. Y otra en 2019.

Las dos fueron contenidas en Estados Unidos, entre otras cosas, pidiéndole a México que ayudara a contenerla­s.

En 2014, el presidente Barack Obama fue muy duro pero muy discreto en su exigencia, y el gobierno mexicano, en su cumplimien­to, también.

En 2019, Trump ha sido desaforado en su exigencia de colaboraci­ón. El gobierno mexicano fue discreto en su respuesta y abrió los brazos a la migración centroamer­icana, hasta que recibió el ultimátum de un aumento de 5 por ciento los aranceles del comercio bilateral.

México se allanó entonces al compromiso de disminuir el flujo centroamer­icano en 45 días y revisar después un acuerdo de primera audiencia allá, a los peticionar­ios de asilo, para que esperaran, acá, el veredicto de la segunda audiencia.

El acuerdo quedó abolido por el decreto de Trump. No habrá primera ni segunda audiencia allá ni acá, solo habrá centroamer­icanos en México esperando cruzar por una puerta cerrada. La decisión de Trump contraría la tradición americana de apertura al mundo y protección de derechos humanos.

Creo que una mayoría de mexicanos respaldarí­amos una posición tajante de México contra este portazo.

La decisión de Trump contraría la tradición de apertura al mundo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico