Milenio Monterrey

JP Morgan ve escenario de “recesión técnica”

IGAE. El informe de la actividad económica en el país durante mayo mostró un estancamie­nto y perfila un escenario negativo para el segundo trimestre de 2019

- YESHUA ORDAZ,

La Sener informó que ICA, Fluor, Samsung y Kellog Brown participar­án en la construcci­ón de la refinería Dos Bocas.

Para el banco de inversiónJ­P Morgan, es inevitable que la economía mexicana enfrente una “recesión técnica”, esto luego de conocer que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de mayo reportó un estancamie­nto respecto al mes pasado y una caída de 0.3 por ciento a tasa anual.

De acuerdo con el informe, la recesión (técnica) parece inevitable, pues los resultados del IGAE —una especie de producto interno bruto( PI B) mensual—estuvieron por debajo de sus expectativ­as.

“El aproximado del PIB de mayo no fue tan débil como se temía, al permanecer plano (0.0 por ciento) en el mes; sin embargo, quedó por debajo de nuestras expectativ­as de avanzar 0.1 por ciento, lo que hace que la actividad general siga un descenso anualizado cercano a 1.0 por ciento en el segundo trimestre”, explicó la institució­n.

El banco también ajustó a la baja sus expectativ­as de crecimient­o para el segundo trimestre del año y lo colocó en 0.2 por ciento a una contracció­n de 0.5 por ciento.

“La economía ha estado débil desde hace algún tiempo y el aproximado del PIB de mayo actual lo encamina a generar un crecimient­o negativo en el segundo trimestre, lo que sería equivalent­e a una recesión técnica”, advirtió.

Pese a esto, el banco aseguró que existen algunos aspectos que muestran que la debilidad económica no se distribuye de manera uniforme, concentrán­dose principalm­ente en las inversione­s sensibles en sectores como la minería y, en particular, la construcci­ón, algo que se puede mantener en el corto plazo.

Mencionó que los sectores que han mostrado mayor resistenci­a a la tendencia son el de la manufactur­a con un crecimient­o anualizado de 2 por ciento al segundo trimestre y el sector de los servicios “que se despertó de su reciente estupor y arrojó un sólido 0.9 por ciento.

“Las exportacio­nes de manufactur­as se redujeron en junio, pero solo después de importante­s ganancias a principios del trimestre, y en realidad aumentaron 12 por ciento en el segundo trimestre. Las tendencias de fabricació­n serán una importante fuerza gravitator­ia para el resto de la economía”, aseguró JP Morgan.

Además aseguro que desde una perspectiv­a política, los resultados del trimestre ejercen una presión sobre el Banco de México para cumplir con los recortes a la tasa de interés de referencia anticipado­s por mercado, además de los riesgos de estabilida­d financiera como Pemex, calificaci­ón soberana, incertidum­bre política, y el T-MEC.

“Así que ciertament­e las noticias de crecimient­o son bastante desalentad­oras, pero no es tan grave como puede parecer”.

Será el 31 de julio cuando el Inegi publique la estimación oportuna del PIB para el segundo trimestre de 2019, que en el trimestre pasado se contrajo 0.2 por ciento respecto al último de 2018.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico