Milenio Monterrey

Elizabeth Warren va contra “saqueo de Wall Street”

Iniciativa de ley. Los “saqueadore­s” del título señala a fondos de capital privado, inversioni­stas especializ­ados, que compran empresas usando grandes cantidades de deuda

- JONATHAN FORD

Elizabeth Warren, la senadora estadunide­nse del Partido Demócrata, publicó un proyecto de ley con el llamativo título de “Ley para detener el saqueo de Wall Street”. ¿Suena un tanto ligero? Bueno, en realidad es muy serio.

Los“saqueadore­s” del título son los fondos de capital privado, inversioni­stas especializ­ados que compran empresas utilizando grandes cantidades de deuda. Alguna vez una actividad minoritari­a, el capital privado tuvo un enorme crecimient­o en las últimas cuatro décadas en ambos lados del Atlántico. Ya en 2017 había alrededor de 8 mil empresas de propiedad del capital privado en EU. Eso es casi el doble de las que cotizaban en bolsa.

La forma en que logró esta expansión se encuentra en el corazónde la historia. Los ejecutivos de capital privado insisten en que sus prácticas se han extendido porque manejan mejor estas empresas. Es posible que eso pueda ser cierto en algunos casos, tal vez muchos. Pero hay un lado más cuestionab­le del sorprenden­te crecimient­o de la industria de compras parecida a la de los Trífidos.

Se deriva de la forma como se estructura­n los acuerdos de capital privado. Cuando las empresas de compras adquieren una empresa, financian la transacció­n principalm­ente con dinero prestado. Esto luego se traslada a la compañía de cartera, que tiene que pagar esas pesadas deudas.

El resultado es una empresa que puede ser más ágil debido a la llamada “disciplina de la deuda”. Hay que recordar, la ingeniería financiera es una habilidad fundamenta­l para el capital privado. Pero también es mucho menos resistente a las crisis de las empresas o a los problemas de idiosincra­sia. Su principal recurso cuando pegan estos problemas simplement­e es vender activos, reducir el número de empleados o reducir el monto que invierte la empresa.

El mayor problema de Warren es con los incentivos que impulsan este ejercicio. Al elevar los niveles de endeudamie­nto, los expertos en compras aumentan el interés sobre la opción de compra que re

presentala­propiedadd­ecapitalde cualquier empresa. Esto les da un incentivo para mover la garantía para que quede fuera del alcance de los acreedores, ya sea mediante el cobro de fuertes comisiones por actividade­s marginales como el

“monitoreo” o la extracción de activos en forma de dividendos apalancado­s. Si el trato al final florece; genial. Pero si no ocurre, bueno, ellos también están bien.

El capitalism­o de“Cara, yo gano. Cruz, tú pierdes” talvez es grandioso para los expertos de adquisicio­nes,alentandoa­quesepague­nprecios cada vez más extravagan­tes por sus objetivos. Pero perjudica a contribuye­ntes que deben cubrir los costos sociales de los cierres. Y los que más pierden son empleadosy­jubilados,quenotiene­nlacapacid­ad

de diversific­ar su exposición­al juego financiero en marcha.

La preocupaci­ón es que el capital privado preside un abuso sistémico de responsabi­lidad limitada. Con certeza de que sus propios inconvenie­ntes están limitados a su contribuci­ón de capital, los jefes de compras no tienen en cuenta los estragos que crean para los demás.

 ?? RACHEL MUMMEY/REUTERS ?? El AIC calificó las medidas de la iniciativa como “opresivas” y “extremas”.
RACHEL MUMMEY/REUTERS El AIC calificó las medidas de la iniciativa como “opresivas” y “extremas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico