Milenio Monterrey

De cultura, incultura, racismo y xenofobia

- JAVIER SEPÚLVEDA javier.sepulveda@milenio.com

Sobran motivos para discrimina­r a los extranjero­s, como el sentimient­o antimexica­no que motivó la masacre en el Walmart de El Paso, Texas, a manos de un joven estadunide­nse que puede ser cualquiera: desde Donald

Trump, hasta un militante del Ku Klux Klan, el sheriff de Maricopa, Arizona, o un agente de la Patrulla Fronteriza lleno de odio contra los ilegales.

Pero encaja también para la naturaleza de los mexicanos, de los españoles o de los franceses que fundan gran parte del rechazo a los extranjero­s ilegales en la defensa de sus empleos.

Vienen a quitarnos el trabajo, dicen algunos.Aquí no caben, que sigan su camino, exigen otros. Hay quienes aseguran que con ellos crece la insegurida­d.

En el caso de México, olvidamos que hace nueve o 10 años, el factor de la migración no estaba tan presente como ahora y los migrantes centroamer­icanos fueron más bien víctimas inermes, como en la masacre de San Fernando en 2010.

Y los tiroteos de El Paso, Texas y Dayton, Ohio, que dejaron más de 30 muertos en un solo día, exhiben de nuevo que el gobierno de Estados Unidos no está dispuesto a frenar y regular la posesión indiscrimi­nada de armas entre sus ciudadanos.

Pero nos obliga también a revisar nuestra xenofobia, nuestro rechazo a los forasteros, sobre todo a los que no vienen a invertir su dinero, sino a pedir una oportunida­d de trabajo.

Hay que reflexiona­r de manera global sobre la amenaza que nos representa­n los extranjero­s: ¿será porque son pobres?, ¿será por su color de piel?, ¿será porque roban nuestros empleos?, ¿será que tememos a la mezcla racial?

O será por lo que dicen otros más ignorantes: porque vienen a deformar nuestra cultura, olvidando el origen del idioma que hablamos.

Vale recordar la conclusión de Sigmund Freud en su carta de respuesta a Albert Einstein, en 1932, a la pregunta de ¿por qué la guerra?, ante la amenaza del nazismo que desataría, siete años después, la Segunda Guerra Mundial: “(...) todo lo que trabaja en favor del desarrollo de la cultura, trabaja también contra la guerra”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico