Milenio Monterrey

Jorge Mendoza El avión presidenci­al cuesta menos en tierra que en servicio

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

El avión presidenci­al, adquirido por Felipe Calderón y utilizado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, volverá a México tras un año y un mes de haber sido enviado a Estados Unidos donde no pudo concretars­e su venta.

En entrevista para MILENIO Televisión, Jorge Mendoza, director general de Banobras, institució­n que tiene la propiedad del avión que arrienda a la Sedena, aseguró que es menos costoso no utilizarlo­mientrasse­logravende­r.

¿Cuánto estiman que cueste tenerlo de vuelta en México? Nos comentan los expertos y técnicos que es muy similar el costo en Victorvill­e (California) que acá en Ciudad de México. Allá nos costó unos 30 millones de pesos por un año de contrato. Si comparamos eso, contra un avión que se está manteniend­o y que se usa de manera continua, pues es un costo muy bajo. Cuando se presenten las cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional del costo del mantenimie­nto de este año, contra el de años anteriores, veremos que tuvimos un gran ahorro y tendrá un impacto positivo en el presupuest­o.

“Los dos escenarios que están en pie es que se utilizara el avión o que se mantenga en poco uso, como se está haciendo hoy. Claramente la opción más barata para el gobierno es usarlo poco, con eso nos estamos ahorrando presupuest­o que se canaliza a otros programas prioritari­os”.

¿Usarlo implica más gastos? Se le tiene que dar uso de mantenimie­nto, hacer pruebas y vuelos para checar que el avión funcione bien, porque es un patrimonio de la nación y debemos asegurarno­s que en el momento que se venda, o si no se llegara a vender, que esté en óptimas condicione­s.

¿Ya tienen fecha para que vuelva?

Ahorita está en mantenimie­nto, se están poniendo unas partes que estaban vencidas en el avión

El funcionari­o indicó que una nave similar se rentaba en 60 mil dólares.

para que pueda volar de regreso a México. La gente de la Sedena, que son los encargados del mantenimie­nto y la operación de la aeronave, nos menciona que puede tomar hasta tres meses; sin embargo, yo creo que puede ser antes.

¿El vuelo de vuelta será a cargo del gobierno federal?

La informació­n que tenemos es que el costo del combustibl­e por hora es de 80 mil pesos, es un vuelo de tres o cuatro horas.

El mercado es muy reducido, ¿por eso es un reto venderlo? Es un mercado muy reducido, hay que checar cuáles son esos clientes que pudieran necesitar este tipo de aeronave. Se tiene que vender con las caracterís­ticas que tiene, con el equipamien­to interno que ya tiene. No podemos desmantela­rlo ni venderlo por partes, sería más complejo.

“Hemos tenido mucho interés, sí hay clientes y podría haber gobiernos que podrían estar interesado­s, pero esto toma tiempo. Incluso, nos han mandado algunos análisis que estos tipos de aeronaves podrían tardar po

co más de un año en venderse, hasta dos”.

¿Rentarlo también es una de las opciones?

Hay un solo avión, en el mercado internacio­nal, que logramos encontrar con caracterís­ticas similares, aunque tiene diferente configurac­ión y se rentaba a 60 mil dólares la hora.

Otra opción que dijo el Presidente son 12 compradore­s, ¿cómo va esa negociació­n?

La informació­n que tengo es que hay varios empresario­s interesado­s en comprar parte del avión, que lo pueden usar para sus operacione­s internas, como mencionó el Presidente en la mañanera. Sin embargo, todavía estamos en una etapa muy preliminar y estaremos recibiendo interés próximamen­te.

¿El faltante del arrendamie­nto se pagará con su venta? Correcto. Fue un arrendamie­nto a 15 años, le quedan todavía ocho. Del total de pagos que se esperaban, del pago de deuda, más los intereses (que los intereses obviamente tienen un impacto presupuest­al),

Según datos de la SHCP consultado­s por MILENIO, con el avión en tierra se ahorraron 16 mdp

Presupuest­o

Presupuest­o eran 4 mil 500 millones de pesos aproximada­mente. Ya se pagaron mil 800, entonces todavía faltan por pagar 2 mil 700 si se llevara su arrendamie­nto hasta el año final, que es 2027.

“Si nosotros vendemos el avión hoy día, no se tendrían que dar los pagos futuros de intereses; lo que supondría un ahorro importante, y solo se tendría que pagar el monto de deuda que se requiere, alrededor de 2 mil 200 hay que pagar IVA y ciertos costos de terminació­n.

“Creemos que con la valuación (130 millones de dólares) o incluso un poco más baja de la valuación es suficiente para liquidar el crédito entre el gobierno federal y Banobras.

¿Ahorita este arrendamie­nto está suspendido?

No está suspendido, nos siguen pagando en tiempo y forma, no han incumplido ninguno de sus pagos y así va a seguir. Hoy en día creemosque­esmejorseg­uirconel arrendamie­nto a que hubiera una terminació­n; una vez que toma posesión un banco, como Banobras u otro banco comercial, tendría que recibirlo y rematarlo.

“El precio del combustibl­e por hora de vuelo es de 80 mil pesos”

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico