Milenio Monterrey

Alistan inversión de carretera Doctor González-Aeropuerto

Se contempla que en los próximos 3 años se destinen 20 millones de dólares al proyecto

- ESTHER HERRERA

Un grupo de empresas con presencia en la región del noreste del país alista inversione­s que serían destinadas a la construcci­ón de un eje metropolit­ano que conectaría con el Aeropuerto Internacio­nal de Monterrey con el municipio de Doctor González, benefician­do al corredor industrial de Pesquería.

Sin proporcion­ar los nombres de las empresas, el plan de inversión de 20 millones de dólares en los próximos tres años contempla el desarrollo de un nuevo corredor industrial PesqueríaD­octor González, con negocios vinculados a la industria de manufactur­a, sector inmobiliar­io, servicios, turístico y energético,

Prevén impulsar actividade­s económicas sustentabl­es.

según informació­n del grupo de capitalist­as.

El inversioni­sta Homero Ramones Zambrano dijo que sostuviero­n una reunión con autoridade­s

de Doctor González y empresas regiomonta­nas interesada­s en invertir en el proyecto, el cual se espera inicie la fase de trámites y preconstru­cción en junio.

“La intención es detonar todo un corredor industrial, inmobiliar­io, servicios, turístico y energético, impulsando una actividad económica sustentabl­e con empleos formales. Además, de fomentar la extensión del corredor industrial que inicia en Apodaca, Pesquería y que ahora está conectando con Marín y el propósito es traerlo hasta Doctor González”, explicó el empresario Ramones Zambrano.

Recordó que el complejo industrial en desarrollo ya inició con el arribo de Kia y Ternium a Pesquería, ahora falta expandirlo y por eso es importante la conexión con el Aeropuerto Internacio­nal de Monterrey.

El planteamie­nto es invertir a corto, mediano y largo plazo para hacer posible un Eje Metropolit­ano 48-México 54, que comprender­ía 28.5 kilómetros y conectaría con la terminal.

El proyecto a mediano plazo incluye la construcci­ón de una autopista hacia Mission, Texas.

Comentó que entre los beneficios de esta inversión destaca incrementa­r la capacidad instalada de infraestru­ctura de comunicaci­ones y transporte­s; también ampliar y hacer más eficientes los bienes y servicios locales.

Además, de brindar mayor y mejor educación y capacitaci­ón a los pobladores, que muchos de ellos están en perímetros rurales.

La idea es ampliar la capacidad de compra y consumo regional, la producción de mercancías y servicios que detonarían la economía en toda la zona.

 ?? ROBERTO ALANÍS ??
ROBERTO ALANÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico