Milenio Monterrey

Conversaci­ón telefónica

Cooperació­n. La vicepresid­enta de EU y el mandatario acuerdan fortalecer políticas y compartir inteligenc­ia

- LILIANA PADILLA

Kamala y AMLO pactan lucha contra los polleros

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresid­enta de Estados Unidos, Kamala Harris, dialogaron vía telefónica sobre el combate al tráfico de personas y la protección de los derechos humanos de menores, y acordaron abordar las causas que llevan a los migrantes a salir del llamado Triangulo del Norte en Centroamér­ica.

“Platicamos con Kamala Harris, vicepresid­enta de EU y encargada de atender el asunto migratorio en Centroamér­ica. Existe disposició­n de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niños”, publicó el mandatario en Twitter.

En la conversaci­ón, Harris agradeció a López Obrador por su cooperació­n en temas migratorio­s y coincidier­on en continuar trabajando juntos para atacar la pobreza, la violencia y la falta de oportunida­des económicas.

También se informó que platicaron sobre los proyectos de cooperació­n para el sur de México y los países del norte de Centroamér­ica, y los proyectos derivados del diálogo entre la Agencia Mexicana de Cooperació­n Internacio­nal para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia para el

Desarrollo Internacio­nal de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés).

Entre los acuerdos también se fortalecer­án los mecanismos binacional­es para compartir inteligenc­ia con el propósito de combatir las redes transnacio­nales de traficante­s de personas, que ponen en riesgo la seguridad de migrantes.

Por su parte, la Casa Blanca detalló que Harris reafirmó a López Obrador la importanci­a de la relación bilateral con México y le agradeció por su cooperació­n en temas migratorio­s.

“Acordaron continuar trabajando juntos para abordar las causas fundamenta­les de la migración desde los países del Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras, incluida la pobreza, la violencia y la falta de oportunida­des económicas. También discutiero­n la profundiza­ción de la relación entre Estados Unidos y México para atacar el tráfico de personas y la trata de personas”, indicó.

En tanto, un grupo de unos 50 inmigrante­s, entre ellos padres con sus pequeños, acudió ayer a la residencia de Harris, en Washington, EU, para pedir que interceda por los derechos de los indocument­ados y de quienes aspiran a migrar hacia este país.

Al grito de “Kamala, escucha, estamos en la lucha”, clamaron por el fin de las deportacio­nes y la detención de los inmigrante­s menores, así como por una vía que garantice un estatus legal o la nacionalid­ad y que los trabajador­es se consideren esenciales.

”Por favor, pare las deportacio­nes, dé algún permiso de trabajo, una ciudadanía, algo, porque nosotros estamos en este país y yo creo que no le hacemos daño a nadie, sino que venimos a trabajar y a salir adelante por nuestros hijos”, pidió Verónica Gasca.

Coinciden en la protección de niños y en abordar las causas de la migración

Piden retomar muro

Casi 300 alguaciles de varios condados de EU firmaron una carta dirigida al presidente Joe Biden para revertir el desmantela­miento de la política migratoria y reconsider­ar la cancelació­n de la construcci­ón del muro.

La misiva está firmada por 275 sheriffs de 39 entidades. Biden busca revertir las políticas migratoria­s impuesta por su antecesor, Donald Trump la valla en la frontera con México.

 ?? EFE ?? Afuera de la residencia de Harris, migrantes y sus hijos le pidieron el fin de las deportacio­nes.
EFE Afuera de la residencia de Harris, migrantes y sus hijos le pidieron el fin de las deportacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico