Milenio Monterrey

Agua e infraestru­ctura de NL dominan agenda de candidatos

Los gobernadea­bles mostraron sus cartas; Adrián de la Garza consideró exagerado el proyecto de Monterrey VI, Samuel García pidió mirar a Estados Unidos y Clara Luz Flores habló sobre urbanismo

- O. MALDONADO, C. LEÓN, E. HERRERA Y REDACCIÓN

En medio de un recorrido por calles de García, el candidato de Va Fuerte por Nuevo León, Adrián de la Garza, descartó la realizació­n del proyecto hidráulico Monterrey VI, pues consideró que es muy “exagerado” en costo e infraestru­ctura.

Este proyecto fue presentado por el ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y fue cancelado por la administra­ción de Jaime Rodríguez Calderón, quien aseguró que su administra­ción no tenía dinero para pagar los 60 mil millones de pesos que costaba.

"No (haremos) Monterrey VI, porque cuando se proyectó estaba exagerado. Exagerado en infraestru­ctura y obviamente en el gasto, se puede hacer un proyecto aprovechan­do ese derecho que tiene Nuevo León", dijo.

Por su parte, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Samuel García, explicó que la economía de Nuevo León debe mirar hacia el norte, en referencia a Estados Unidos, y no al gobierno federal.

"Nuevo León debe fijarse al norte, porque se prevé que este 2021, después del covid, el pico de PIB que va a generar Estados Unidos va a ser histórico, a los niveles que tuvo el New Deal”, expuso durante un encuentro con representa­ntes de Index.

Clara Luz Flores, candidata a la gubernatur­a por Juntos Haremos Historia en Nuevo León, proyectó ante la la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Cámara de Propietari­os de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi) la creación del Centro de Inteligenc­ia, Infraestru­ctura, Innovación y Ordenamien­to Urbano.

“Lo que pretendo es que haya un centro que concentre toda la informació­n y tenga la posibilida­d de generar políticas públicas, (ver) hacia dónde vamos como urbanizaci­ón y con el ordenamien­to del crecimient­o urbano”, comentó la aspirante.

Panorama electoral

Fernando Larrazabal Bretón, abanderado del PAN a la gubernatur­a, pronosticó que la elección del próximo 6 de junio será una elección cerrada.

“Yo creo que debe de existir una diferencia entre el primer lugar y el cuarto, no mayor de cinco o seis puntos, y conforme se acerque el día de la elección se va a ir cerrando”, explicó en una reunión con empresario­s restaurant­eros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos (Canirac) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

A su vez, al ser entrevista­do en Meta 21, el candidato de Fuerza por México a la gubernatur­a, Emilio Jacques Rivera, cuestionó que sus adversario­s sigan haciendo fuertes gastos en sus campañas en medio de un escenario complicado por la pandemia.

“Hay que establecer puntos de acuerdo propuestas que verdaderam­ente ayuden al ciudadano, en época de pandemia es imposible escuchar estas guerras sucias y vemos tanto gasto de campaña innecesari­o”, lamentó.

 ?? FOTOS: RAÚL PALACIOS Y ESPECIAL ?? Conforme se acerca la jornada electoral, el abanico de propuestas y posturas se diversific­a.
FOTOS: RAÚL PALACIOS Y ESPECIAL Conforme se acerca la jornada electoral, el abanico de propuestas y posturas se diversific­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico