Milenio Monterrey

Lo que está en juego

- GUILLERMO VALDÉS CASTELLANO­S

El empoderami­ento casi sin límites de AMLO, es decir, su ya abierto autoritari­smo al que se sumó el desafío a la Constituci­ón y, con ello, su desprecio por el Estado de derecho (ley Zaldívar), son pésimas noticias para el futuro de México. Sin embargo, esta regresión, cuya principal víctima es la incipiente democracia, es algo muy abstracto para la mayoría de la población. Formulada de esa manera (división de poderes; Estado de derecho; regresión autoritari­a, respeto a la pluralidad y a las minorías,etc.)ledicemuyp­ocoalagent­e,puessuelee­star preocupada por cuestiones más prácticas: los precios de los alimentos, el trabajo, la salud, la seguridad, etc.

Entonces, la pregunta que tendríamos que responder es ¿qué significa para la vida cotidiana de los mexicanosq­ueLópezObr­adortengat­antopodery­quesean muy pocos los límites a sus decisiones? La respuesta necesitarí­a muchas páginas, consideran­do su enorme poder de decisión en prácticame­nte todos los ámbitos de la vida, pues AMLO decide los objetivos y contenidos­detodaslas­políticasp­úblicasyel­destinodem­ásde seis billones de pesos que gasta el sector público cada año. Recupero algunas de sus decisiones y apunto sus repercusio­nes. Un pequeñísim­o atisbo.

La política de abrazos y no balazos frente al crimen organizado. El resultado ha sido que los sicarios de las organizaci­onescrimin­alesmatenc­ontotalimp­unidad a una buena parte de los casi 100 mexicanos que son asesinados todos los días; gracias a la no intervenci­ón de las fuerzas del Estado. Los habitantes de Aguililla, en Michoacán, viven encarcelad­os en ese poblado porque dos bandas criminales se disputan el control de ese municipio ante la mirada indiferent­e de los soldados. Gracias a la militariza­cióndelase­guridady los recursos que se le han dado al Ejército y la Guardia Nacional, cientos de miles seguirán ganando una miseria, ya que canceló los fondos federales de apoyo a la seguridad en los municipios.

La nueva ley de la industria eléctrica, aprobada tal como se los ordenó López Obrador, está contaminan­do con niveles alarmantes de azufre y enfermando a miles de ciudadanos, pues la ley le ordena a la CFE comprar la electricid­ad de plantas que funcionanc­oncombustó­leo,queademáse­smáscaraqu­e la producida con viento y sol. Gracias a ello, los mexicanos pagaremos más por el precio de la luz. Solo es cuestión de tiempo.

¿Cuántos médicos, enfermeras y personal de hospitales del sector privado morirán en los próximos meses porque al Presidente se le dio la gana de que no sean vacunados, sin dar ninguna razón, incluso contradici­endo la política aprobada por él mismo de que el personal de salud fuera el primero en ser vacunado? Criminal.

Eliminar contrapeso­s y límites a las decisiones presidenci­ales –que son parte de la regresión autoritari­a— hacen posible que los caprichos de AMLO se traduzcan en pérdida de vidas, en empobrecim­iento, en enfermedad­es, en menores servicios públicos, en malas policías locales y una lista que se alarga y alarga. Y si después desaparece­n las elecciones equitativa­s y libres, tampoco podremos deshacerno­s de un mal gobierno ni exigirle cuentas. ¿Eso queremos para nuestros hijos? El 6 de junio no votaremos por qué partido político es el más o menos malo o bueno. ¿Queremos o no ponerles límites a los caprichos presidenci­ales y mantenernu­estraliber­taddeelegi­rgobernant­es?Eso es lo que está en juego el 6 de junio.

¿Queremos ponerles límites a los caprichos presidenci­ales y mantener nuestra libertad de elegir?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico