Milenio Monterrey

Jugueteros prevén por Día del Niño 200 mdd

El sector tuvo el año pasado una caída de 70% en esta fecha clave; marcas tradiciona­les como Barbie y Hot Weels serán las más buscadas en el periodo

- CRISTINA OCHOA Con informació­n de Eduardo de la Rosa

La industria juguetera del país confía en que los festejos por el Día del Niño le darán un respiro al sector, superando los resultados de 2020 —cuando la emergencia sanitaria empezó— y logrando números similares a los de 2019.

En entrevista con MILENIO, Miguel Ángel Martín González, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), estimó ventas por 200 millones de dólares, apoyadas principalm­ente en los canales de internet y la reapertura de centros comerciale­s.

“Este es un plano optimista y son metas que tuvimos hace dos años. Nos ilusiona mucho que las ventas por internet se han incrementa­do, además de la apertura de los centros logísticos. Estamos muy optimistas porque poco a poco se empiezan a abrir los canales tradiciona­l es de distribuci­ón ”, dijo.

Explicó que desde la reapertura, en febrero pasado, de las tiendas especializ­adas y departamen­tales en Ciudad de México, el sector ha mejorado sus resultados de cara a la que es su segunda temporada de ventas más importante del año.

De acuerdo con el directivo, son los juegos de mesa lo que más se ha vendido en la pandemia, mientras que “los personajes famosos que salen de las series y películas han estado escasos porque no hay estrenos”.

“Las únicas (categorías) que vemos que tienen una contracció­n son la de juegos de mesa y rompecabez­as, las cuales el año pasado tuvieron un boom y hoy ya no tiene el mismo desempeño. Figuras de acción, muñecas, van a tener un buen resultado”, dijo.

El factor digital

La industria del juguete tuvo una caída de 70 por ciento en las ventas del Día del Niño de 2020, debido a que tiendas departamen­tales y especializ­adas, su principal canal de venta, estuvieron cerradas.

“Comparado contra el año pasado ésta va a ser una buena temporada; 2020 se vio afectado por los cierres que hubo debido a la pandemia, que empezó a finales de marzo”, dijo Ismael Mata, director de desarrollo de clientes para Juguetes y Videojuego­s para NPD México.

En marzo de este año el sector mostró un crecimient­o a doble dígito, por lo que ya se vislumbra una recuperaci­ón que va de la mano del crecimient­o del comercio electrónic­o, el cual ya representa entre 10 y 15 por ciento de las ventas del sector, un alza de alrededor de 50 por ciento.

De acuerdo con la Amiju, este año el e-commerce representa­rá entre 25 y 30 por ciento del total de ventas de la temporada.

Los tradiciona­les

Se prevé que los juguetes con mayor éxito serán los de marcas tradiciona­les como Hot Weels, Barbie, Star Wars, DC y Marvel.

Al primer trimestre, Mattel reportó un aumento de 47 por ciento en sus ventas netas gracias al crecimient­o en la comerciali­zación de productos como Barbie, Fisher Prime, American girl, entre otros. La compañía reportó una facturació­n bruta mundial, por la venta de muñecas, de 281 millones de dólares, un aumento de 69 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.

“Vemos que algunas licencias van a tener todavía caídas, pero otras un poco más tradiciona­les que no estaban tan apegadas a las películas, son las que han tenido buenos desempeños desde el año pasado”, dijo Ismael Mata.

Para el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, la expectativ­a para este año es una derrama superior a los 12 mil millones de pesos, cifra 60 por ciento mayor a la obtenida en 2019.

Afirmó que este festejo representa “un respiro” para restaurant­es, tiendas de ropa, lugares de esparcimie­nto, entre otros, que ya están abiertos respetando los protocolos de sanidad.

“Se prevé que se incremente el movimiento en negocios relacionad­os con electrónic­a, celulares, dulces y regalos en general”.

 ?? ESPECIAL ?? Las tiendas especializ­adas son el principal punto de comerciali­zación.
ESPECIAL Las tiendas especializ­adas son el principal punto de comerciali­zación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico