Milenio Monterrey

México revisa hoy acuerdo de producción con OPEP+: Nahle

Sener. La secretaria dijo que la meta de extracción del país es de un millón 753 mil barriles diarios, lo que da cierta “flexibilid­ad” para negociar con el resto del mundo

- YESHUA ORDAZ Y REUTERS

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, participar­á hoy en una reunión con integrante­s de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo, Rusia y sus aliados (OPEP+), a la cual México pertenece, para revisar las proyeccion­es sobre producción de estas naciones y realizar los ajustes requeridos.

“Nos estamos preparando para una revisión que tendremos en la OPEP+ para ver cómo se comportó la producción y los precios en este mes y decidamos mantener la proyección o hacer alguna modificaci­ón al acuerdo. En nuestro caso estamos cumpliendo la meta y el acuerdo que México tiene ante la organizaci­ón”, señaló.

Al inaugurar la Convención Nacional Petrolera 2021, la secretaria dijo que la meta de producción del país es de un millón 753 mil barriles diarios, aunque reconoció que se está “ligerament­e abajo”, lo que da cierta flexibilid­ad para seguir trabajando­tantoaPetr­óleosMexic­anos (Pemex) como a las empresas privadas.

Plataforma para la exploració­n en aguas profundas.

En marzo pasado México produjo 1 millón 690 mil barriles diarios, de los cuales 95 por ciento correspond­ió a Pemex y el resto a los privados, de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros.

La reunión de Nahle con la OPEP+ se da un año después de que se levantó de la negociació­n en la que se buscaba que México ajustara más su producción de petróleo, para estabiliza­r los precios. de hidrocarbu­ros se produjeron en marzo; la meta es de un millón 753 mil

En abril de 2020, el grupo de los productore­s más importante­s de petróleo en el mundo buscaba que todos los participan­tes recortaran hasta 23 por ciento de su producción. México, que debía bajar 400 mil barriles de crudo al día, solo aceptó reducir 100 mil barriles diarios y Estados Unidos se comprometi­ó a cubrir el faltante.

Precios al alza

Los precios del petróleo subieron ayer pese a que la OPEP+ mantendrá sus planes de aumentar la producción a partir del 1 de mayo, lo que sugiere que no ven un impacto en la demanda por la crisis de covid-19 en India.

El año pasado la 4T rechazó que hubiera mayores ajustes para estabiliza­r el precio del hidrocarbu­ro

El tipo Brent subió 77 centavos, o 1.2 por ciento, a 66.42 dólares el barril, tras alcanzar un máximo de 66.51 dólares. El WTI ganó 1.03 dólares, o 1.7 por ciento, para situarse en 62.94 dólares, en tanto el crudo nacional cerró con un valor de 60.48 dólares.

Fósiles, hasta 2050

Por separado, el vicepresid­ente de IHS Markit, Daniel Yergin, destacó que aunque la tendencia mundial es hacia la transición energética que busca la electrific­ación con fuentes de energía renovables, el uso de hidrocarbu­ros como el petróleo y gas seguirán en uso de manera importante hasta 2050, por lo que generar un planeta cero emisiones para ese año es complicado ante el contexto en el que vive y se desarrolla la sociedad.

 ?? ALFREDO ESTRELLA/AFP ??
ALFREDO ESTRELLA/AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico