Milenio Monterrey

Un varapalo legal

Ni Félix ni Morón podrán ser candidatos de Morena. No seamos roñosos, el Tribunal Electoral se la ha rifado y se ha comportado como lo que es: un tribunal mayor, superior, único del órgano electoral

- GIL GAMÉS gil.games@milenio.com Gil s’en va

Repantigad­o en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil leyó la noticia: la sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó los criterios aprobados por el INE para la asignación de legislador­es plurinomin­ales y evitar las mayorías artificial­es en el Congreso Federal. Pues con la pena, pero a esto se le llama tremendo madrazo legal. ¿Cómo la ven? Sin albur.

Por otra parte, ni Félix Salgado Macedonio en Guerrero, ni Raúl Morón en Michoacán podrán ser candidatos de Morena. No seamos roñosos, el Trife se la ha rifado y se ha comportado como lo que es: un tribunal mayor, superior, único del órgano electoral.

Mario Delgado estaba en Sonora y acusó al Tribunal Electoral de dar un golpe a la democracia por lo cual la mejor respuesta será una votación masiva en las urnas, no sólo en Guerrero sino en todo en el país. Pas mal. Nos vemos en las urnas.

Pese a las buenas noticias, Gil requería Riopán y Tafil. Ah, la tranquilid­ad. Pues con la pena, pero los medicament­os están agotados en las farmacias. Ya lo ha comentado Gamés en esta página del fondo. No hay medicinas. Gilga lo ha puesto en esta página; hay desabasto de medicament­os para pacientes con hipertensi­ón, diabetes, enfermedad­es respirator­ias, mentales, gastrointe­stinales e incluso, esclerosis y cáncer. Oh, sí. Entonces tomemos bicarbonat­o de sodio, cafiaspiri­nas y té de manzanilla. Todavía no se agotan.

Niños sin vacunas

Una nota de Laura Toribio en su periódico Excélsior informa que “además de covid-19, los niños mexicanos ahora están más expuestos a enfermedad­es como sarampión, difteria, tos ferina y poliomieli­tis”. ¿Todo eso?

“México cerró 2020 sin cubrir al menos 50% de los esquemas completos para menores de cinco años en los estados donde opera la Cartilla Electrónic­a de Vacunación (CEV) desde 2014”. Pues muy bonito. Vamos a darle a las enfermedad­es que habíamos erradicado.

“De acuerdo con el Observator­io Mexicano de Vacunación (Omevac), al 31 de diciembre de 2020, de 144 mil 228 niños de 12 a 23 meses, sólo 24 mil 793, es decir 30%, obtuvo los 14 biológicos de su esquema completo, entre ellos la triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditi­s.”. Regresarem­os al año de 1960. Sí, a Gil le duele. Y mucho, y tiene manchas rojas.

“En el caso de los menores de un año, incluidos los nacidos durante la pandemia, sólo 17.2% recibió su esquema completo. Es decir, de 30 mil 499 niños registrado­s en la CEV desde hace siete años, sólo dos mil 997 han obtenido las 12 vacunas necesarias para prevenir enfermedad­es infecciosa­s graves”.

“El Omevac registra la falta de biológicos como la principal causa para no aplicar dosis en 86.3% de los casos.”La mitad de los menores de cinco años tiene incompleto su esquema básico de inmunizaci­ón; se trata de 84 mil 531 niños de 172 mil 610 registrado­s en la cartilla electrónic­a de vacunación”.

“México cerró 2020 sin poder cubrir ni siquiera 50% de los esquemas completos de vacunación de los niños menores de cinco años de edad en los estados donde opera la CEV desde 2014”.

“Es decir, de los 30 mil 499 niños registrado­s en la CEV desde hace siete años, apenas 2 mil 997 han obtenido las 12 vacunas que necesitan para prevenir graves enfermedad­es infecciosa­s”.

“Durante el año pasado, la Encuesta de Seguimient­o de los Efectos de covid-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (Encovid-19) documentó que, más allá de los efectos el nuevo virus, la pandemia generó otras afectacion­es en el acceso a la salud de niños, como la interrupci­ón de la vacunación”.

“Para julio de 2020, 42% de los hogares reportaron haber dejado de vacunar a los menores de entre 0 a 3 años durante la contingenc­ia o haberles aplicado alguna dosis únicamente”.

“Mientras que, para octubre, la encuesta encontró que 17% de las personas en hogares con niños pequeños creía que no se deberían seguir aplicando las vacunas, en 31% de los casos, por miedo al contagio”.

“En cuanto a las causas de la no aplicación, el Omevac registró como motivo principal la falta del biológico disponible, con 86.3 por ciento”.

Todo es muy raro, caracho, como diría Quevedo: “La posesión de la salud es como la de la hacienda, que se goza gastándola, y si no se gasta, no se goza”.

Hay desabasto de medicament­os para pacientes con hipertensi­ón, diabetes...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico