Milenio Monterrey

Reforma migratoria, ¿misión imposible?

- LEOPOLDO GÓMEZ

Desde su campaña, Joe Biden se comprometi­ó a revertir las políticas de Donald Trump y a impulsar una reforma integral del sistema migratorio. La semana pasada, en su primera intervenci­ón ante el Congreso, pidió acabar con la “guerra agotadora” para avanzar en la materia.

Biden ha dado pasos importante­s para proteger a los dreamers, detener la construcci­ón del muro y buscar la reunificac­ión de familias. También se ha comprometi­do a invertir en Centroamér­ica para atender las causas de la migración.

Y, sin embargo, la reforma prometida aún se ve lejana. Los críticos de Biden presentaro­n la crisis en la frontera como resultado de su postura ante el tema migratorio. Tal vez por esto, con el pretexto de la pandemia, continúa la expulsión de migrantes que buscan asilo.

El reto mayor es tener una nueva legislació­n que abra el camino de la ciudadanía a millones de migrantes. La iniciativa ya está en el Congreso, pero no hay garantía de que será aprobada.

Si bien Biden cuenta con una opinión pública mayoritari­amente a favor de esa vía a la ciudadanía, la crisis en la frontera mermó parte del apoyo. Al presidente no le va bien en las evaluacion­es sobre su manejo de los asuntos migratorio­s.

Esto no sorprende, pues en este tema las identidade­s partidista­s dividen opiniones y posiciones en el Congreso. Y aunque los demócratas tienen la mayoría en ambas Cámaras, las reglas parlamenta­rias abren la posibilida­d de que los republican­os bloqueen la iniciativa en el Senado.

Ante el Congreso, Biden ya dijo que, de no aprobarse su reforma, al menos había que avanzar en los temas donde es más factible un acuerdo, entre ellos, la protección a los dreamers, la ampliación del estatuto de protección temporal (TPS) y la vía a la ciudadanía para los trabajador­es agrícolas.

El ala más progresist­a de su partido podría rechazar estas propuestas si no son parte de una reforma más amplia. Y así, a pesar de las buenas intencione­s y los compromiso­s asumidos, no puede descartars­e que los cambios se empantanen en el Legislativ­o.

Los próximos meses serán decisivos. La tregua exigida será aún más complicada una vez que inicien las campañas para las elecciones del próximo año. Es ahora o tal vez nunca.

Biden ha dado pasos importante­s para proteger a los dreamers

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico