Milenio Monterrey

El hampa se traslada al mundo digital: GN

-

La Guardia Nacional alertó que estafas, amenazas, acoso, extorsión y fraude se han mudado al mundo digital y la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) llamó a tomar acciones para fortalecer el entorno seguro de la digitaliza­ción, el diseño y aplicación de políticas públicas para construir una gobernanza de la seguridad en línea en la Primera Jornada de Cibersegur­idad, organizada por la Universida­d de las Américas Puebla (Udlap).

Alison AugustTrep­p el, secretaria ejecutiva del Comité In ter americano contra el Terrorismo de la Secretaría de Seguridad Multidimen­sional y de la OEA, constató el alza de ilícitos digitales en la región. Durante 2020, en América Latina más de 30 por ciento de empresas experiment­aron un aumento en cibera taques, de acuerdo con un estudio de Microsoft.

En representa­ción de Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, Arturo Medina Mayoral, jefe de la Unidad de Órganos Especializ­ados por Competenci­a, señaló que el avance de la ciencia se ve acompañado de conductas delictivas añejas, lo que ha dado pie al desarrollo de otro rubro que atender por parte de las dependenci­as encargadas de salvaguard­ar el patrimonio y la integridad de la ciudadanía, la cibersegur­idad.

En 2020, 30% de empresas en América Latina sufrió ciberataqu­es

Oliver González Barrales, titular de la Dirección General Científica de la Guardia, precisó que se llevan a cabo medidas como el ciberpatru­llaje, la emisión de alertas, boletines preventivo­s yciber inteligenc­ia, así como campaña s de prevención, concientiz­ación y atención ciudadana, en tanto servicios proactivos.

En la inauguraci­ón del encuentro, el rector de la Udlap, Luis Ernesto Derbez, destacó que es urgente que todos los actoressoc­iales emprendan acciones para fortalecer el entorno seguro de la digitaliza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico