Milenio Monterrey

Fueron Abarca y Guerreros Unidos

En 2013, el alcalde y la banda advirtiero­n a los alumnos que no volvieran a Iguala; la verdad histórica se diseñó “en las reuniones de la Presidenci­a”: Encinas

- RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ

José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, junto con los dirigentes de

Guerreros Unidos y otras autoridade­s dieron la orden de matar y desaparece ralos 43 normalista­s de Ayotzinapa, aseguró Alejandro Encinas, subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n.

Apuntó que ese grupo criminal pensó que entre los estudiante­s había integrante­s de sus enemigos, Los Rojos, y que los jóvenes llegaron a Iguala a fin de tomar camiones para la marcha del 2 de octubre, donde en 2013 “los estudiante­s fueron amenazados por el alcalde y Guerreros Unidos de que no regresaran, sino se iban a a tener a las consecuenc­ias”.

Como contexto, mencionó el asesinato de Arturo Hernández

Cardona que derivó en la movilizaci­ón de normalista­s de Ayotzinapa el 3 de junio de 2013, homicidio por el que permanece preso José Luis Abarca. También refirió que en Chilpancin­go y Tierra Colorada los policías les impidieron a los alumnos tomar camiones y por eso llegaron a Iguala.

Encinas dijo que las conclusion­es de la comisión que él encabeza no se parecen a la verdad

histórica, porque los jóvenes no volvieron a estar juntos después de salir en varios autobuses.

Incluso seis de ellos seguían vivos cuatro días después y permanecie­ron en la llamada “bodega vieja”, donde fueron entregados “al coronel”, quien “se hizo cargo de estos muchachos”. Además, reiteró que el quinto autobús descargó en Morelos, después de evadir 17 retenes, presuntame­nte droga.

En la conferenci­a mañanera en Palacio Nacional, el subsecreta­rio salió al paso de las críticas al informe de la Comisión de la Verdad y dijo que no se trata de una posición política, porque sus conclusion­es son resultado de investigac­iones y datos científico­s.

Aunque, admitió, “también hay un contenido político”, porque se trata de “esclarecer un crimen y más un crimen de Estado”.

Reiteró que la verdad histórica “se diseñó en los más altos niveles del gobierno federal, que involucra a todas aquellas personas que participar­on en las reuniones de la Presidenci­a de la República en la discusión de estos temas ”, donde se presume que se tomó la decisión de alterar la escena del crimen y está acreditado que se creó dicha versión en actos de tortura.

Encinas dijo que el informe de su comisión se basó en 13 fuentes, entre las que mencionó el Centro Nacional de Inteligenc­ia, la DEA y hasta los productos del espionaje de Pegasus, así como el testimonio de 115 personas involucrad­as.

Al enumerar por lo menos una docena de diferencia­s con la verdad histórica, expuso que los estudiante­s no pretendían boicotear el informe de María

Niega similitude­s con la versión de Murillo: “nosotros no torturamos”

 ?? JUAN CARLOS BAUTISTA ?? Familiares se movilizaro­n ayer por Paseo de la Reforma en CdMx y se manifestar­on en el Antimonume­nto por los 43.
JUAN CARLOS BAUTISTA Familiares se movilizaro­n ayer por Paseo de la Reforma en CdMx y se manifestar­on en el Antimonume­nto por los 43.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico