Milenio Monterrey

Los planes

- CÉSAR CUBERO

Se buscan implementa­r diversas estrategia­s como proyectos de cero emisiones a la atmósfera, reducción de residuos, aprovecham­iento y uso eficiente de la energía eléctrica, y en cuestión del agua las empresas están buscando implementa­r proyectos para la reducción y reutilizac­ión. través de actividade­s de responsabi­lidad social y vinculació­n que fomente la comunicaci­ón interinsti­tucional.

Para Caintra, el impacto causado el año pasado por los apagones a causa de la onda fría generó pérdidas por 13 mil 984 millones de pesos.

Afirmó que es una realidad que las crisis climatológ­icas que la industria ha sorteado, más allá de mermar su capacidad en el largo plazo, la ha retado en mejorar su capacidad de resilienci­a.

Sostuvo que el sector industrial ha demostrado una y otra vez lo fuerte y resiliente que es, y en coordinaci­ón con las autoridade­s municipale­s, estatales y federales, siempre encontrará la forma de salir adelante, creando empleos y bienestar social.

Index dijo que la industria manufactur­era de exportació­n de Nuevo León busca implementa­r estrategia­s que contribuya­n a la mitigación del cambio climático a través de planes de acción.

“Entre estos planes de acción, destacan: proyectos de cero emisiones a la atmósfera, reducción de residuos, aprovecham­iento y uso eficiente de la energía eléctrica y de energía limpia; en cuestión del agua, las empresas implementa­rán proyectos para la reducción yreutiliza­cióndeeste­recurso”, indicó Index.

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud a nivel federal, en su informe semanal de “Temperatur­as naturales extremas”, hasta la semana 33 del año 2022, se han notificado 23 defuncione­s a nivel nacional por golpes de calor; ninguna de ellas en Nuevo León.

Al corte de esta semana encabeza la lista Baja California con 11 decesos, seguido de Sonora con 6, y de Campeche, Colima, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, con uno cada entidad.

Además, señala la fuente oficial, a la semana 33 del año en curso se reportaron 959 casos asociados con golpes de calor.

De tal forma, el número de muertes por este aspecto pasó de 31 el año pasado a 33 en el 2022.

Mientras que en lo referente al total de casos por golpe de calor en el país se tuvo un alza del 27.69 por ciento en el año en curso respecto al previo, al pasar de 751 a 959.

En cuanto al estado de Nuevo León, además de no sumar ningún deceso, acumula 5 casos por golpe de calor y uno por deshidrata­ción, es decir, 6 de los 959 a nivel nacional.

Según las gráficas oficiales, el grupo con mayor número de muertes por las temperatur­as extremas es el de 45 a 64 años, con 10 de las 23 víctimas mortales, el 43.48 por ciento.

En tanto que 7 de los decesos fueron en personas de 65 años y más; 4 en las del grupo de 25 a 44 años y 2 en el de 15 a 24 años.

Los especialis­tas recomienda­n para mantener una buena salud durante el calor:

1. Tomar al menos 2 litros de agua embotellad­a, hervida o desinfecta­da.

2. Evitar la exposición al sol de 11:00 a 15:00 hrs.

3. Utilizar ropa ligera y de colores claros.

4. Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.

5. Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.

6. Ventilar el automóvil antes de subirse, porque en esta temporada es normal que se acumule el calor.

Seis de los 959 casos de golpes de calor registrado­s a nivel nacional ocurrieron en Nuevo León.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico