Milenio Monterrey

Pierde fisco 2,350 mdp por cigarrillo­s ilegales

Aduanas. La agencia destruyó ayer 18 millones 500 mil piezas ilícitas; solamente por IVA, el mercado pirata causa un daño de 350 millones de pesos al erario, asegura Horacio Duarte

- CRISTINA OCHOA

El tabaco fue convertido en basura en CdMx.

La Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam) destruyó 18 millones 500 mil cigarros ilegales en sus instalacio­nes de la Ciudad de México.

En conferenci­a Horacio Duarte, titular del organismo, expuso que el operativo forma parte de arrasar con 50 millones de estas piezas más que serán basura en los próximos días y que tiene un impacto importante en términos económicos y en otras vertientes.

El funcionari­o explicó que estos productos “representa­n 350 millones de pesos en Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 2 mil millones de pesos en Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que no llegan al fisco federal. Frenarlos implica buscar que eso recursos lleguen a la hacienda pública y se transforme­n en programas sociales”.

Las principale­s marcas de cigarros ilegales destruidos fueron Marble, Win, Brass, Marshal, D&J, Denim, President, Maypole y Denver.

“Más allá de las bondades o perjuicios, hay regulacion­es sanitarias que debe cumplir la industria. El tabaco de contraband­o siempre está asociado a otras actividade­s comerciale­s que implican la formación de grupos criminales, cárteles que quieren operar con impunidad no solo con el contraband­o de tabaco”, indicó Duarte.

Destacó que este año se romperá el récord histórico de recaudació­n fiscal y que desde la aduana procurarán aportar a que el gobierno cumpla los compromiso­s de infraestru­ctura y programas sociales.

“Vamos a incrementa­r la capacidad operativa, estamos en el proceso de tener la autorizaci­ón para utilizar equipos tecnológic­os que tanto se requiere para que de esa manera la aduana tenga un mayor control de detectar mercancías ilícitas y que se paguen los impuestos que correspond­en”, agregó.

En ese sentido, Hiram Vera, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), destacó que la venta de cigarros ilegales ocurre en varios países. De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud, hasta 12 por ciento de los cigarros comerciali­zados a escala mundial son irregulare­s.

Los principale­s productore­s de estas piezas son China, India y Vietnam,loscualess­evendenhas­ta en los mercados del país.

“El comercio ilícito tiene riesgos para la economía y salud. Sin regulación sanitaria se facilita el acceso a menores de edad, daña a la sociedad, fabricante­s y comercios legítimos, además de que evaden impuestos”, indicó.

Hiram Vera destacó que en el país el comercio ilícito representa 19 por ciento del total del mercado. Las pérdidas de recaudació­n ascienden a los 13 mil 500 millones de pesos.

Sobre si para 2023 tienen en la mira entrar a proyectos estratégic­os del actual gobierno, como es el Corredor del Istmo o el Tren Maya, Asinelli respondió:

“Totalmente, realizamos un estudio de México para encontrar todos los aspectos vinculados que ya tenemos y una gran cantidad de proyectos que pueden ser llevados adelante.

“Esperamos que el gobierno nos pueda ayudar a identifica­r cuáles son esas prioridade­s y de esta forma transforma­rlas en realidad”, refirió el directivo.

Asinelli informó que el banco tiene una cartera de proyectos en el país que ronda los mil 200 millones de dólares, pero que pueden ser mucho más.

Recordó que se apoyó a la Comisión Federal de Electricid­ad con 200 millones de dólares para mejorar sus programas de energía, y al gobierno en sus políticas presupuest­arias, con 400 millones de dólares.

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico