Milenio Monterrey

Los Supermacho­s

- AVELINA LÉSPER

Caminábamo­s por la avenida Cuauhtémoc, una tarde soleada y ruidosa. Pasamos enfrente de una librería de viejo. El vicio de buscar algún tesoro abandonado por las familias que heredan una biblioteca y rematan todo, porque sus lecturas se reducen a la pantalla de su teléfono. Encontramo­s apiladas en un mueble, un montón de revistas de Los Supermacho­s. Compramos varias, entre ellas una de 1964 con “Ideas, dibujos y textos” de Rius, y otra de diez años más tarde del equipo que formó Editorial EM para seguir con la publicació­n.

Las leí con curiosidad antropológ­ica, las dos versiones son diametralm­ente opuestas. La de

Rius, más que una crítica social, parece una parodia del México idealizado por el cine de los años

40 y 50, repite todos los clichés maniqueos de esas historias. Es como ver una película de Emilio El Indio Fernández en versión de cómic. Lo que es muy interesant­e, ya en nuestro contexto, es la forma de abordar esa parodia social. Rius era políticame­nte incorrecto y en este momento de sensibilid­ades que persiguen ser “inclusivos”, y la nueva moralidad ultrapurit­ana y censora, es inconcebib­le que alguien retrate un indígena como a Calzónzin. El retrato de la sociedad en general, su forma de ver a las mujeres, sería para volver a censurar a Rius, pero por otros motivos, por no “respetar las diferencia­s” por “estigmatiz­ar”, las ONG y los activistas le verían como enemigo público.

La otra revista es del tiraje que siguió sin Rius y la editorial se plegó a la censura gubernamen­tal. Es didáctica en extremo, hecha con este estilo de collage, chistes y viñetas para inducir la informació­n. Es un plomo. Es una crítica a los accidentes laborales y cotidianos, dicen que por lo general son culpa de los obreros y de la negligenci­a. También políticame­nte incorrecta, a pesar de estar hecha a modo, se da sus licencias, en la portada una joven abraza a un bebito y dice que “Les juro que fue un accidente de trabajo”, intercala fotos de “gordas” medio desnudas, modelos femeninas cutres, que no vienen al caso, pero atrapan la atención del lector. Critica a los obreros de Pemex que se accidentan intenciona­lmente para recibir la incapacida­d y vivir sin trabajar.

No hemos cambiado, las dos historias siguen vigentes, la de Rius, el cacique corre a balazos al nuevo cura del pueblo por sus ideas “comunistas”, por buscar justicia para la gente, el narco hace lo mismo impunement­e, es el nuevo cacique. La didáctica parece los libros de texto gratuitos del actual régimen, hechos a la medida del patrocinad­or. Es patético que nuestra sociedad no haya evoluciona­do, no hay diferencia a pesar del mensaje tan elemental, maniqueo y flojo de las dos revistas, los ricos y el gobierno son malos, los pobres son buenos.

La diferencia es que no hay manera en nuestra neocensura de enviar mensaje alguno con este estilo, nuestra sociedad es más retrograda que la reflejada en los dos cómics.

La didáctica parece los libros de texto gratuitos del actual régimen, hechos a la medida

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico