Milenio Monterrey

Para que tu dinero esté seguro…

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

En una cuenta de banco, a veces, los mexicanos guardamos el dinero de varios miembros de la familia. Ahí, en una misma institució­n, se deposita la nómina de un hijo, el dinero del negocio familiar y las ganancias de quien vende por catálogo. Funcionamo­s como núcleos financiero­s y a veces esto hace más complejo el trabajo de la red de seguridad financiera que tiene México.

Por eso son buenas noticias cuando nuestro ahorro está mejor protegido. Ayer el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) alcanzó una equivalenc­ia superior a 3 millones de pesos en el límite de cobertura del seguro de depósitos bancarios. La equivalenc­ia porque el monto está establecid­o en Udis y el IPAB cubre hasta 400 mil Udis, que hoy son más de 3 millones de pesos.

“Estas son las buenas noticias de la inflación, pues la cobertura está creciendo y esto es en beneficio de los ahorradore­s”, me dijo Rubén Darío Lechuga Ballestero­s, director general de Visitas de Inspección del IPAB.

El trabajo del IPAB es proteger al ahorrador si una institució­n financiera falla. El caso más reciente en el que entró al quite fue la liquidació­n de Banco Famsa, donde las 400 mil Udis representa­ron 2 millones 570 mil pesos.

Si hubiera otro caso similar, los ahorradore­s tendríamos cubierto hasta 3 millones de pesos y con los 55 mil millones de pesos con los que cuenta el IPAB, “99 por ciento de las cuentas de un banco están garantizad­as al ciento por ciento”, me dijo Rubén.

México tiene el cuarto lugar en nivel de garantía de los depósitos bancarios en el mundo. Estados Unidos es el primero con 250 mil dólares, luego Noruega, Australia y nosotros.

El PAB alcanzó una equivalenc­ia superior a 3 mdp en el límite de cobertura del seguro de depósitos

protección.

El IPAB, junto con la CNBV, Hacienda, Condusef y Banxico son la red de seguridad financiera, los encargados de que nuestro dinero, el trabajado y sudado, esté seguro. Averigüemo­s qué hace cada uno, cómo apoyan y qué podemos hacer nosotros para facilitar su trabajo. Interesarn­os en el tema del dinero y dónde lo guardamos es el primer paso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico