Milenio Monterrey

Malena Díaz. “Soy parte del eslabón que preserva el maíz”

La fotógrafa, que ha hecho del grano protagonis­ta de su obra, llevará sus exposicion­es La trenza y Guardianes del maíz a Xcaret

- ADRIANA JIMÉNEZ RIVERA HUAMANTLA/ENVIADA

Hace seis años, la fotógrafa Malena Díaz visitó Ixtenco, un municipio de Tlaxcala; y ahí inició la pasión que la ha llevado a crear todo un mundo alrededor del maíz.

Primero, documentó en Guardianes del maíz la labor que la familia Ango, Simón y Ana, hace en ese poblado con el grano de colores; y ahora compartirá la sensibilid­ad que concentra en sus fotografía­s alrededor del grano en dos exposicion­es, tituladas La trenza y Guardianes del maíz.

“Ambas estarán en Xcaret, La trenza son 10 fotografía­s de gran formato de 2 metros por 1.50 que van a estar en Hotel Xcaret Arte. El concepto surgió a partir de que las mujeres de antes y ahora usan trenzas y se me hacía parecido a las trenzas de maíz; y después de hacer el documental quise hacer algo más artístico con las trenzas de mazorca, pero puestas en las mujeres ”, explica la fotógrafa a MILENIO.

La charla se efectúa en su galería, ubicada en la Hacienda de Santa Bárbara, a unos 15 minutos de Huamantla Tlaxcala, donde el grano que se ha convertido en protagonis­ta de su obra, lo mismo se aprecia en sus fotografía­s, que en cada detalle de la decoración que ella misma crea.

“Guardianes del maíz se integra de 35 imágenes, sobre el documental que hice con la familia de Simón y Ana, algunas otras personas de Ixtenco y las variedades de maíces de colores y van a ser parte del Festival de Vida y Muerte en el Parque Xcaret del 30 de octubre al 2 de noviembre”, añade.

Mal en a destaca que la intención de hacer un documental alrededor del maíz surgió “porque me interesó la labor que realizan en Ixtenco por preservar el maíz de colores, donde incluso hacen una Feria del Maíz, la primera vez que fui me llevaron una trenza de colores y empecé a documentar lo que hacen para preservarl­o”.

Y destaca que la intención fundamenta­l de involucrar­se fue su interés por “difundir el trabajo de ellos (los productore­s de maíz), porque pienso que la gente debe pagar un precio justo por estos maíces de colores, porque queremos que se preserve, pero no queremos pagar lo que vale. Y si no pagamos, se va a acabar”.

Su principal intención es difundir la labor de los productore­s de la semilla de colores

“Yo siembro mi maíz”

Además de captar la riqueza del maíz en su obra, Malena también se ha sumado a la comunidad de pequeños productore­s del grano: “Cuando empecé a trabajar con el maíz, decidí que mientras

pudiera y tuviera espacio para sembrar, preservarí­a algunas semillas que me han dado para sembrar; así que yo siembro mi maíz, y soy parte de ese eslabón de cuidar y preservar las semillas”, destacó la fotógrafa que heredó su pasión por la fotografía de su papá.

“Mi papá tomaba fotos en las bodas y me llevaba para ayudarlo, luego empezó a hacer video y me di cuenta que me gustaba. Tenía una Pentax y empecé a hacer fotos, después busqué en una revista a un fotógrafo, Pedro Valtierra, era el dueño de Cuartoscur­o, le fui a pedir trabajo, me dijo que sí, pero vendiendo publicidad, a cambio de que me enseñara a hacer fotografía­s. Después me fui a vivir a Francia, me fui de mochila al hombro con mil dólares y me quedé 10 años, claro no me rindió tanto mi dinero (risas). Me

exposicion­es._ fui de mochilazo, siempre con la idea de hacer fotografía y allá hice mi primera exposición, en un lugar que se llama Squat mix' art Myrys”, y a la fecha suma más de 200

 ?? ESPECIAL ?? La obra de Díaz está inspirada en la riqueza del grano que, destaca, “nos representa” en el mundo entero.
ESPECIAL La obra de Díaz está inspirada en la riqueza del grano que, destaca, “nos representa” en el mundo entero.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico