Milenio Monterrey

Corte examinará el alcance de las redes

-

La Corte Suprema de EU aceptó escuchar un reto a las proteccion­es federales que benefician a las empresas de internet y a las redes sociales y que las liberan de responsabi­lidad por el contenido publicado por los usuarios, en un caso que involucra a una estudiante asesinada en 2015 por militantes islamistas en París. Los jueces aceptaron la apelación de los padres de Nohemi González, una mujer california­na de 23 años que estudiaba en París, contra el fallo de un tribunal que eximió a YouTube de cometer una infracción en una demanda por daños y perjuicios presentada en virtud de una ley antiterror­ista.

la investigac­ión del regulador: “Este caso es un recordator­io de que, cuando las celebridad­es o los influencer­s dan su apoyo a las oportunida­des de inversión, incluidos los valores de activos cripto, no significa que esos productos de inversión sean adecuados para todas las personas”.

El acuerdo se produce después de las advertenci­as de la SEC relacionad­as con las celebridad­es que hacen publicidad de instrument­os financiero­s. El año pasado, el regulador publicó una alerta en la que decía a los inversioni­stas que “nunca es una buena idea apostar por un vehículo de adquisicio­nes de propósito especial solo porque alguien famoso lo patrocina o invierte en él o dice que es una buena inversión”. En 2017, la agencia también pidió precaución en torno a las celebridad­es, algunas de las cuales fueron acusadas por el organismo de utilizar las redes sociales para promover las ofertas iniciales de algunas monedas.

El caso también está relacionad­o con el tenso debate en torno a lo que constituye un valor digital y la amplitud de la jurisdicci­ón de la Comisión de Bolsa y Valores de EU sobre los criptoacti­vos. Gensler reiteró ayer su posición en la cadena CNBC: “La ley es clara. Creo que, con base

en los hechos y las circunstan­cias, la mayoría de estos tókenes son valores”.

Kardashian —quien no admitió ni negó las conclusion­es del regulador estadunide­nse— violó las disposicio­nes contra la promoción en las leyes de valores de EU, indicó la agencia.

En su publicació­n en Instagram decía: “Hace unos minutos EthereumMa­x quemó 400 billones de tókenes, literalmen­te 50 por ciento de la cartera que administra devolviend­o a toda la comunidad E-Max”, de acuerdo con informació­n en la orden de la SEC. El mensaje incluía un enlace al sitio web del emisor, que tenía instruccio­nes sobre cómo comprar los tókenes, así como “#AD”, un término que se entiende que indica publicidad.

Como parte del acuerdo de arreglo, durante tres años Kardashian no podrá recibir una compensaci­ón por dar a conocer los tókenes digitales de valores y aceptó seguir colaborand­o en la investigac­ión, indicó la comisión.

Un abogado que representa a Kardashian dijo que ella “cooperó plenamente” con la SEC y que está dispuesta a seguir ayudando al regulador, y agregó que está “encantada” de que se resolviera el asunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico