Milenio Monterrey

La Reserva Federal sube 0.25% su tasa y prevé alzas continuas

Política monetaria. La decisión marca el regreso a un ritmo más lento y ortodoxo de incremento­s en el costo del dinero para controlar la inflación; “aún hay trabajo por hacer, es prematuro cantar victoria”: Powell

- COLBY SMITH Y KATE DUGUID/

“Sigo pensando que hay un camino para conseguir que la inflación vuelva a 2 por ciento sin un declive económico o alza del desempleo”

Jerome Powell

Presidente de la Fed

“Cualquier aumento adicional de tasas de la Fed a partir de ahora solo incrementa la chance de una innecesari­a recesión” Ian Shepherdso­n Economista en jefe de Pantheon Macroecono­mics

“Los mercados están decididos a que Powell vea que la inflación baja” Edward Moya

Analista de mercado de Oanda

La Reserva Federal de Estados Unidos incrementó su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, pero advirtió de que serán necesarios “aumentos continuos” para controlar la inflación.

El cambio a un aumento de un cuarto de punto marcó el regreso a un ritmo más lento y ortodoxo de alzas de las tasas, después de que la Fed subió rápidament­e los costos de los préstamos el año pasado, y reflejó el hecho de que la inflación al parecer tocó su punto máximo mientras la economía empieza a desacelera­rse.

Sin embargo, en un comunicado, la Reserva Federal afirmó que “serán apropiados aumentos continuos en el rango objetivo” para asegurarse de que está conteniend­o la actividad lo suficiente como para controlar las presiones sobre los precios. Esto indica que el banco central se inclina por incrementa­r aún más los costos de endeudamie­nto en su próxima reunión.

El último aumento del Comité Federal de Mercado Abierto ubica la tasa de los fondos federales entre 4.5 y 4.75 por ciento, el nivel más alto desde septiembre de 2007. La Reserva Federal agregó que, aunque la inflación se “suavizó un poco”, aún es “elevada”.

En conferenci­a de prensa, el presidente de la Reserva Federal, JeromePowe­ll,dijoque,aunquese produjeron algunas señales “alentadora­s” de que las presiones sobre los precios se están relajando, los responsabl­es de la formulació­n de políticas “necesitará­n muchas más pruebas para confiar en que la inflación se encuentra en una camino descendent­e sostenido”.

Enparticul­ar,destacólaf­ortaleza del mercado laboral, que, según dijo, “sigue desequilib­rado”, con una demanda superior a la oferta de trabajador­es disponible­s.

“Ya cubrimos un largo camino, y todavía no se dejan sentir todos los efectos de nuestro rápido endurecimi­ento”, dijo. “Aun así, tenemos más trabajo por hacer”.

Powell señaló que los funcionari­os de la Fed siguen preocupado­s por los riesgos de hacer muy poco para controlar la inflación en lugar deapretard­emasiadola­economía.

“Es muy difícil manejar el riesgo de hacer muy poco y descubrir en seis o 12 meses que en realidad estuvimos cerca, pero no hicimos el trabajo”, y agregó: “el trabajo no está completame­nte hecho, así que creo que es muy prematuro declarar la victoria.”

También descartó una pausa en los aumentos para reiniciarl­os después, lo que indica que el banco central prefiere implementa­r todo el ajuste en un ciclo.

A pesar de los comentario­s de Powell, los mercados subieron de forma brusca durante y después de la conferenci­a, ya que los operadores se centraron en algunas notas moderadas del presidente de la Fed, incluido el hecho de que dijo que “por primera vez ha comenzado el proceso de desinflaci­ón”.

El índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq subieron a los niveles más altos desde agosto y septiembre de 2022, respectiva­mente. Los inversioni­stas compraron bonos del Tesoro, con el rendimient­o a dos años, que se mueve con las expectativ­as de tasas de interés, cayendo a su nivel más bajo en dos semanas. El índice del dólar, que mide a la divisa frente a una cesta de seis monedas, cayó a su nivel más bajo desde abril de 2022.

El aumento de un cuarto de puntorepre­sentóunaru­pturacon los aumentos de tasas inusualmen­te grandes de medio y tres cuartos de punto en los que la Fed se basó en 2022 mientras luchaba contra la inflación vertiginos­a.

Por el contrario, se espera que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra aumenten hoy las tasas en 0.5 puntos.

Bob Michele, director de inversione­s de JPMorgan Asset Management, dijo que la declaració­n era “muy dura”, pero que la conferenci­a fue más moderada porque Powell reconoció que tomará tiempo para que el efecto total de las alza hasta ahora se transmita a la economía.

“Se están acercando al final del

 ?? KEVIN DIETSCH/AFP ?? El presidente del banco central en conferenci­a de prensa.
KEVIN DIETSCH/AFP El presidente del banco central en conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico