Milenio Monterrey

Tasas, reportes y empleo

- Juansmusi@gmail.com @juansmusi

La semana estuvo muy cargada de informació­n relevante y que tuvo un profundo impacto en los mercados. Empecemos por la Fed, que hizo lo “esperado”, sin sorpresas, pues subió la tasa 0.25% para llevarla a 4.75%. Powell dejó abierta la puerta a futuros incremento­s, y lo que se espera es que sean dos alzas más, una en marzo y otra en mayo. La tasa con esto puede llegar a 5.25%, la cuestión es cuánto tiempo se mantendrán en ese alto nivel.

Lo más destacado del comunicado de la Fed es que se observa un proceso desinflaci­onario, aunque Powell no canta victoria ni se confía. El viernes, con el sorpresivo dato del empleo, los mercados se desanimaro­n porque, paradójica­mente, el dato fue muy bueno: 517 mil nuevas plazas creadas en enero contra el estimado de 190 mil. De nuevo, una buena noticia que es interpreta­da como mala. Resulta que tanta creación de empleo puede presionar la inflación; de ahí que se espere que la Fed suba más las tasas y las mantenga así por un periodo prolongado.

También hubo decisiones de política monetaria de Banco Central Europeo (BCE) y Banco Central de Inglaterra. En ambos casos los aumentos fueron de 0.50%. En Europa la tasa se ubica en 3% y en Inglaterra en 4%. Recordemos que los europeos han sido menos agresivos y más pausados que la Fed por el conflicto bélico que los está afectando. Aquí, en ambos casos, los mensajes de los banqueros centrales fueron mucho más negativos y hawkish que el de Powell. De hecho, por eso ellos suben 0.50% en lugar de 0.25%.

En Wall Street la historia fue mixta, pues hubo muy buenos reportes, pero algunos otros que decepciona­ron. Por el lado de los muy buenos están Tesla, Meta, Pelotón y muchas financiera­s. Por el lado de las decepcione­s están Google, Amazon y Apple. Cabe aclarar que 70% de las empresas que ha reportado hasta el momento, lo ha hecho “mejor a lo esperado” y esto les dio la posibilida­d a los índices a repuntar y tener un buen enero. El Standard & Poors 500 subió 6.18%, el Dow Jones 2.83%, el Nasdaq 10.68% y la Bolsa Mexicana 12.59%. Esta recuperaci­ón será sostenible si los reportes continúan razonablem­ente bien, si la inflación no reaparece y sorprende mostrando un nuevo resurgimie­nto, y siempre que la recesión sea moderada.

El peso se apreció gran parte de la semana y el viernes el dólar llegó de nuevo a los $19. Lo vuelvo a decir, no es bueno un peso débil, pero tampoco lo es muy fuerte. Los ingresos en dólares al país son mucho menores y la exportació­n se encarece. Lo deseable es un equilibrio en torno a los $20.

La próxima semana tenemos reportes corporativ­os muy importante­s de empresas que pueden influir en el rumbo del mercado. Destacan Pepsi, CVS, Phillip Morris y Walt Disney, entre otras.

También se espera que el próximo jueves Banxico aumente la tasa de referencia 0.25% para llevarla 10.75%.

 ?? ?? JUAN S. MUSI AMIONE
JUAN S. MUSI AMIONE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico