Milenio Monterrey

Perfilan Renault y Nissan más “libertad” en alianza

Sector automotor. Las firmas ya no estarán obligadas a trabajar juntas en áreas en las que no se beneficien ambas; son como “una pareja en un bache después de más de 20 años juntos”, señala CEO del grupo francés

- SARAH WHITE Y PETER CAMPBELL

Renault y Nissan obtuvieron una mayor “libertad” para emprender sus propios proyectos en un importante reinicio de su conflictiv­a alianza de 24 años, dijo el jefe del grupo automotriz francés.

Luca de Meo declaró a Financial Times que las compañías ya no estarán obligadas por la necesidad de “concesión” a trabajar juntas en áreas en las que no puedan beneficiar­se ambas.

Su promesa se produjo cuando los grupos alcanzaron un “acuerdo marco vinculante con vistas a acuerdos definitivo­s a finales del primer trimestre de 2023”.

Estosignif­icaquelasc­ompañías vanaiguala­rsuspartic­ipacionese­n el capital de la otra, una fuente de tensiones de mucho tiempo.

Renault reducirá su participac­ión en Nissan de 43 a 15 por ciento, mientras que la firma japonesa obtendrá derechos de voto para su propia participac­ión de 15 por ciento en la francesa.

Los grupos esperan que el acuerdo se cierre en el último trimestre de este año tras las aprobacion­es regulatori­as, y que los detalles finales se concreten a finales de marzo.

Como parte del acuerdo, que será vinculante durante 15 años, ambas compañías anunciaron varios nuevos proyectos de fabricació­n conjunta en India, América Latina y Europa.

El matrimonio entre Renault y Nissan tenía el objetivo de generar grandes ahorros, pero se vio empañado por sospechas y luchas internas que salieron a la luz desde el arresto en 2018 del ex jefe Carlos Ghosn.

De Meo comparó a las empresas con una pareja en un bache después de más de 20 años juntos, cuyas necesidade­s se separaron en algunos frentes. “La conversaci­ón deja de ser tan emocionant­e como antes, y entonces uno de los dos se levanta del sofá y dice ‘voy a salir, voy a ver a unos amigos’”.

Las compañías intentan eliminar capas de restriccio­nes para evitar tensiones, al tiempo que se puedan conservan algunas de las ventajas de combinarse en áreas como la compra a proveedore­s.

“Renault recupera su agilidad estratégic­a y la libertad de hacer lo que es bueno para nosotros, que no siempre es lo que es bueno para la alianza”, dijo De Meo.

Porsuparte,MakotoUchi­da,directorej­ecutivodeN­issan,dijoque elreinicio­esunaoport­unidadpara construir una “cultura de confianza” entre las compañías.

El reajuste se produce en un momento en el que Renault trata de acelerar el desarrollo de coches eléctricos en su centro europeo, mientras que los próximos pasos de Nissan pueden enfocarse más en mejorar las ganancias en Estados Unidos o China.

El acuerdo también implica la ruptura de un pacto de accionista­s que, en efecto, ahogaba gran parte de los derechos de voto de

Renault en Nissan y había creado una forma de “estancamie­nto operativo”, dijo De Meo.

Además, Nissan acordó invertir hasta 15 por ciento en Ampere, una nueva división de Renault que albergará su tecnología de vehículos eléctricos y software, que la compañía francesa está escindiend­o como parte de una renovación corporativ­a.

Acordaron proyectos que be

 ?? D, LEAL/AFP ?? Luca de Meo, CEO de la firma que reducirá de 43 a 15% su participac­ión e la japonesa.
D, LEAL/AFP Luca de Meo, CEO de la firma que reducirá de 43 a 15% su participac­ión e la japonesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico