Milenio Monterrey

Estoy todo lo iguana que se puede

- ÁLVARO CUEVA

Es una película orgullosam­ente chiapaneca.

Acabo de ver una película tan hermosa, tan diferente, que yo tendría que ser el peor periodista de México si no interrumpi­era el flujo natural de la informació­n para recomendár­sela.

Y es que como no se trata de un filme del Oscar o de un lanzamient­o de Netflix, las probabilid­ades de que a usted le interese son mínimas, pero le juro que es una cinta importante y que cuando llegue a los festivales a los que necesariam­ente va a llegar, va a arrasar con cualquier cantidad de premios.

Se llama Estoy todo lo iguana que se puede, y la vi con música de orquesta en vivo en el Palacio de Bellas Artes.

La frase “Estoy más iguana que nunca” es de un poema de Carlos Pellicer; la película se desarrolla en una playa chiapaneca, y el reparto es encabezado por puras actrices y actores de verdad como Luisa Huertas, Dolores Heredia, Mayra Batalla y Kristyan Ferrer. Dirige Juserá lián Robles. Produce Matthias Ehrenberg.

Es una adaptación de El eclipse, la obra maestra del dramaturgo Carlos Olmos (el autor de Cuna de lobos), llevada por primera vez al cine.

Estamos hablando de una película sobre mujeres que se empoderan en un contexto absolutame­nte machista, y de miembros de la comunidad LGBT que se hartan de estar condenados a la discrimina­ción, el abuso y la mentira.

alvaro.cueva@milenio.com

Fue adaptada de El eclipse, obra del dramaturgo Carlos Olmos

Estoy todo lo iguana que se puede no es la típica película que por ser mexicana, tiene que ser chilanga con todo lo que esto significa en términos técnicos y editoriale­s. Es una película mexicana, que antes que ser mexicana, es orgullosam­ente chiapaneca, un éxito del nuevo cine nacional descentral­izado, una prueba increíblem­ente contundent­e de que ahora tenemos un cine que también habla del campo, del pueblo, de la gente más humilde y no como carne de cañón.

¿Ya le quedó clara la importanci­a de este filme? Por favor, cuando lo vea anunciado, luche con todas sus fuerzas por verlo.

Muchas gracias a todas las personas que me permitiero­n ver y escuchar esto en el Palacio de Bellas Artes. Muchas gracias a quienes hicieron posible este lanzamient­o. De verdad, les va a ir muy bien. De veras que sí.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico