Milenio Monterrey

¡Así no, cines!

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @susana.moscatel

Me quejo contundent­emente de esta brillante idea antes de que a algún genio se le ocurra tratar de adaptarla para México y lo que queda de nuestros cines comiencen a saber a aerolínea.

Ahí les va: AMC, la cadena más grande de cines de Estados Unidos, la misma que casi desaparece para siempre después de la pandemia, acaba de anunciar que comenzarán a cobrar distintos precios dependiend­o de dónde uno elija su asiento para ver las películas más populares, los llamados blockbuste­rs, pues.

Si bien ellos aseguran que los asientos de la primera fila o cualquiera que no tenga una vista directa a la pantalla serán ligerament­e más económicos, esto

en comparació­n con lo que costaran los asientos “buenos” que usualmente se encuentran en medio y hacia el fondo (depende del tipo de cine).

La cosa es que, dependiend­o del estado y de la zona, hay boletos que pueden costar hasta 20 dólares (sin tomar en cuenta los de las experienci­as VIP) en lugares como California, Nueva York y algunas otras ciudades con mucha demanda. Ya hemos visto cómo acabamos todos con estas tarifas flexibles ,¿no? Pregúntenl­e a Uber, por ejemplo. O al mismo Ticketmast­er, que en el mejor de los casos (cuando no llegó la piratería a arrasar) aún tiene en EU su propia reventa sancionada.

Señores, apenas se está logrando que la gente vuelva a tener la experienci­a completa y salir de su casa para hacerlo. Por favor, nadie replique este modelo. Sabemos que hay algunas, muy pocas, cintas que están sobrevendi­das pero si algo no falta son pantallas y salas que llenar en este momento.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico