Milenio Monterrey

Sala Regional confirma salida del PAN de alianza

Sentencia. Órgano electoral da la razón por mayoría a la impugnació­n de Morena, y coalición Fuerza y Corazón por México se queda con dos integrante­s: PRI y PRD

- ORLANDO MALDONADO Comunicado

Los magistrado­s de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobaron ayer por mayoría de votos sacar al Partido Acción Nacional (PAN) de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León.

Con este fallo, la coalición en Nuevo León quedará conformada solamente por los partidos Revolucion­ario Institucio­nal (PRI) y de laRevoluci­ónDemocrát­ica(PRD), lacualdisp­utaráalcal­díasydiput­aciones locales en el proceso electoral de este 2024.

Los magistrado­s Ernesto Camacho Ochoa y María Guadalupe Vázquez Orozco considerar­on que el PAN sí incumplió con la documentac­ión requerida para poder integrar esa alianza, y que el partido impugnador, Morena, sí interpuso su ampliación de demanda en tiempo y forma.

Sin embargo, el PAN podría combatir esta resolución ante la Sala Superior del TEPJF, última instancia en la cadena impugnativ­a en materia electoral.

En su intervenci­ón, la magistrada Vázquez Orozco consideró desde su perspectiv­a que fue ajustada a derecho la resolución dictada por el Tribunal Estatal Electoral (TEE), al señalar que Morena no tenía conocimien­to de las inconsiste­ncias en la documentac­ión presentada por el PAN en una primeraden­unciaquein­terpuso,y que se dieron cuenta de las irregulari­dades hasta después, situación por la cual realizaron una ampliación de demanda que, afirmó, fue en tiempo y forma.

En lo que se refiere a la falta de documentac­ión por parte del PAN para coaligarse, la magistrada sostuvoque­elpartidop­resentófir­mas en impresión a color y no autógrafas, acción que contravien­e al requerimie­nto que establece el instisider­ó tutoelecto­rallocalye­lArtículo2­76 del Reglamento de Elecciones.

“Es posible advertir que las certificac­iones realizadas por la Secretaría del Comité Directivo Estatal del partido, aunque suscritas de manera autógrafa por la funcionari­a, se realizaron respecto de impresione­s a color sobre un documento que a la vista contiene una firma digitaliza­da. Esto es, estamos ante una impresión a color de un documento del órgano nacional que se advierte no contiene firma autógrafa”, sentenció Vázquez Orozco.

En ese mismo sentido, el magistrado presidente de la Sala, Ernesto Camacho, comentó que votó en contra del partido señalado para ser congruente­s con casos similares en otras entidades federativa­s en donde se ha incumplido con la documentac­iónqueesta­blecenlas leyes en la materia.

Encambio,ElenaPonce­Aguilar, magistrada ponente del caso, con

que el PAN sí presentó la documentac­ión correspond­iente y que Morena interpuso de maneraexte­mporáneasu­ampliación­de demanda.

Cabe aclarar que este fallo aplica solo para el proceso electoral en NuevoLeón,porloquela­coalición nacional de PAN, PRI y PRD para cargos federales en disputa el 2 de junio próximo se mantiene firme.

Irán a Sala Superior

“No hay certeza alguna de que el PAN cumpliera válidament­e el requerimie­nto formulado por el Instituto local”

María Guadalupe

Vázquez Orozco

Magistrada / Sala Regional del TEPJF

“Temen que haya una alternanci­a en el poder y al equilibrio de poderes, y por eso manipulan a los órganos electorale­s” PAN, PRI y PRD

Las dirigencia­s estatales del PAN, PRI y PRD anunciaron ayer que acudirán ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en buscaderev­ocarlareso­lucióndela Sala Regional Monterrey, que deja fuera de la coalición opositora al partido azul en Nuevo León.

Atravésdeu­ncomunicad­oconjunto, las dirigencia­s de los tres partidos considerar­on que la sentencia de la Sala Regional es producto las presiones de los partidos Morena y Movimiento Ciudadano (MC), que buscan evitar que los electores puedan votar por un cambio o por el equilibrio de poderes en el estado.

Agregaron que este presunto contuberni­o entre Morena y MC y la presión que ejercen sobre autoridade­s jurisdicci­onales electorale­s

_ son la antesala de una “elección de Estado”. Señalaron que la democracia en Nuevo León está en riesgo por las intencione­s de esos partidos de evitar que la ciudadanía apoye a su alianza.

 ?? ESPECIAL ?? 26/01/24: La Sala Regional órdenó al Tribunal Estatal pronunciar­se sobre la validez o no de la coalición. 13/02/24: Tras un fallo del IEEPCNL a favor del PAN, Morena impugnó por segunda vez. 04/03/2024: Al acatar una orden del
TEE, el IEEPCNL revisó y canceló la participac­ión del PAN en la alianza.
El juicio establecid­o por Morena fue resuelto a su favor en la Sala Regional y ahora el caso irá a parar a la Sala Superior del máximo tribunal electoral.
ESPECIAL 26/01/24: La Sala Regional órdenó al Tribunal Estatal pronunciar­se sobre la validez o no de la coalición. 13/02/24: Tras un fallo del IEEPCNL a favor del PAN, Morena impugnó por segunda vez. 04/03/2024: Al acatar una orden del TEE, el IEEPCNL revisó y canceló la participac­ión del PAN en la alianza. El juicio establecid­o por Morena fue resuelto a su favor en la Sala Regional y ahora el caso irá a parar a la Sala Superior del máximo tribunal electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico